UF2872 Técnicas de Marcado y Corte Aplicadas a la Realización de Vestuario del Espectáculo con prácticas

995,00

999999 disponibles

Descripción

UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE MARCADO Y CORTE APLICADAS A LA REALIZACIÓN DE VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE MARCADO DE PATRONES DE VESTUARIO DE ESPECTÁCULO
Estudio previo de la marcada o colocación de los patrones atendiendo a:
– Longitud, anchura y características de los materiales a marcar.
– Colchón o capas de tejido según número de prendas a realizar.
– Formas, dimensiones y referenciados de posicionamiento de los patrones.
– Márgenes de costura previstos de acuerdo a las características de la prenda y su destino.
– Aprovechamiento del tejido o material.
Técnicas de extendido del material sobre la mesa de corte en función de las piezas y características del material: longitud y colchón.
Materiales y equipos necesarios para el marcado de los patrones sobre el tejido según sistemas utilizados.
– Mesas de extendido.
– Lápices, jaboncillo, ruletas, alfileres, entre otros.
– Calco, polvos.
Interpretación de la identificación y referenciado de los patrones.
Comprobación y distribución de los patrones en el tejido o material previsto, con criterios de optimización y rendimiento del material.
Técnicas de marcado de los patrones en el tejido:
– Manual o perfilado del patrón a mano sobre el tejido.
– Duplicado mediante calco de una parte del patrón sobre el tejido.
– Perforado para marcado de referencias internas: pinzas, bolsillos, ojales entre otros.
Procesos de marcado:
– Sujeción del patrón al material.
– Marcado de contornos.
– Marcado de señalizaciones e identificaciones externas e internas.
– Comprobación y verificación de la exactitud de las formas y del número de piezas marcadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CORTE DE PATRONES DE VESTUARIO DE ESPECTÁCULO
Tipos de corte: corte convencional, manual y eléctrico.
Criterios en la selección del tipo de corte y de las herramientas necesarias.
Proceso de corte de las piezas de los patrones:
– Comprobación de las piezas y su marcado.
– Corte de las piezas mediante distintos sistemas.
– Corte de señales de piquetes y otros.
– Separación de las partes de la prenda cortada.
Señalización e identificado de las piezas.
Comprobación de la disponibilidad y adecuación de todas las piezas.
Agrupación y empaquetado de las piezas para su ensamblaje.
Cumplimentado de la documentación en el cuaderno de vestuario.
Aplicación de las normas de seguridad.