Descripción
Descripción breve
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos
– Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de atender y prestar servicios al público en floristería.
-En concreto el alumno será capaz de: Describir los servicios y productos ofertados en floristería y atender al público.
-Describir el proceso de entrega de productos de floristería a domicilio y realizar el mismo.
-Definir las operaciones de servicio de mantenimiento de plantas a domicilio y realizar las tareas de cuidado y reposición de plantas naturales fuera de la floristería con las debidas garantías fisiológicas y estéticas.
Duración
80 horas
Resumen temario
UD1. Servicios y productos en floristería.
1.1. Productos y servicios en floristería (según ocasiones acon¬tecimientos temporadas lugares entre otros).
1.2. Requisitos necesarios para que se pueda prestar un servicio de floristería de calidad según la norma.
1.3. Cálculo del importe correspondiente a un encargo o venta.
1.4. Operaciones matemáticas básicas suma resta multiplica¬ción y división.
1.5. Uso de la calculadora.
1.6. Medios de pago (efectivo crédito tarjeta de débito y crédito talón transferencia entre otros).
1.7. Sistemas de cobro.
1.8. Justificantes de pago o cobro.
1.9. Requisitos para el tratamiento de datos personales.
1.10. Utilización de catálogos manuales y listas de precios en dis¬tintos soportes (papel informatizado entre otros).
1.11. Cumplimentación y tratamiento de albaranes para la gestión de distintos tipos de encargos.
UD2. Entrega de productos de floristería a domicilio.
2.1. Normas básicas de cortesía y urbanidad.
2.2. Situaciones que pueden presentarse a la hora de entrega y formas de actuación correctas.
2.3. Medios de transporte eficaces según el tipo de entrega pla¬zo y lugares a servir.
2.4. Materiales auxiliares para la entrega (tarjetas de ausente pla¬nos entre otros).
2.5. Tipos de formularios de entrega.
2.6. Utilización de planos mapas y callejeros para organizar una ruta.
2.7. Verificación de datos y direcciones y cotejo de los pedidos con los formularios de entrega.
2.8. Comprobación de los materiales auxiliares en el vehículo de entrega y ubicación de los productos en el mismo.
2.9. Cumplimentación de los formularios de entrega (incluyendo hora fecha y firma).
2.10. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en la carga descarga y entrega de productos de floristería a domicilio.
UD3. Mantenimiento de plantas a domicilio.
3.1. Reconocimiento del estado general de las composiciones con plantas y detección de alteraciones y variaciones.
3.2. Identificación de plagas y enfermedades más habituales.
3.3. Realización de las operaciones necesarias para conseguir el aspecto deseado y reposición de planta en mal estado.
3.4. Aplicación de agua abonos y productos fitosanitarios de uso doméstico (dosis y frecuencias recomendadas).
3.5. Empleo de herramientas y utensilios apropiados.
3.6. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en las operaciones de manteni¬miento y acondicionamiento de composiciones con plantas a domicilio.