AGAN0312 Cuidados de Animales Salvajes, de Zool贸gicos y Acuarios

595,00

Categor铆a:

999999 disponibles

Descripci贸n

M脫DULO 1. MF2062_2 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DID脕CTICA 1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES

Modelos de instalaciones.
– Interiores:
* Cuadras
* Cobijos interiores
– Exteriores:
* Praderas
* Piscinas
Caracter铆sticas t茅cnicas de instalaciones.
– Requerimientos seg煤n especies:
* Felinos
* Grandes herb铆voros
* Aves
– Tama帽o
– Seguridad
Tipolog铆a de elementos integrados en instalaciones.
– Bebederos y comederos acordes a la especie y cantidad de individuos
– Entorno adecuado para garantizar bienestar f铆sico y ps铆quico de los animales
Mecanismos de apertura y cierre de instalaciones:
– Tipos de sistemas de cierre de instalaciones
* Compuertas
* Guillotinas
* Puertas el茅ctricas
– Mecanismos de seguridad
* Vallas
* Pastores el茅ctricos
* Fosos
Elaboraci贸n de documentos de comunicaci贸n de incidencias:
– Registro diario de incidencias.
Sistemas inform谩ticos.
Programas de gesti贸n.
Legislaci贸n aplicada al 谩mbito de esta actividad.

UNIDAD DID脕CTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES Y CONTROL DE CALIDAD DE CONDICIONES HIGI脡NICO-SANITARIAS

Instrumentos de limpieza.
– Mec谩nicos.
– Manuales.
Productos de limpieza:
– Tipos
* Yod贸foros
* Amonios cuaternarios
– Caracter铆sticas.
– Resultados y contraindicaciones.
Medios y sistemas de desinfecci贸n y limpieza.
– Qu铆micos
– F铆sicos
Recogida selectiva y tratamiento de residuos.
– Contenedores espec铆ficos recogida esti茅rcol y posterior tratamiento.
Legislaci贸n vigente aplicada en el 谩mbito de esta actividad.
Criterios internos de calidad.
Importancia del control de calidad en la valoraci贸n de resultados del trabajo diario.
Criterios de aplicaci贸n de los controles de calidad.
Elaboraci贸n de documentos de comunicaci贸n de datos.
– Registro de aplicaci贸n de productos.

UNIDAD DID脕CTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACI脫N ANTE PLAGAS EN INSTALACIONES Y RECINTOS DE ANIMALES SALVAJES

Caracter铆sticas de los principales tipos de plagas:
– Insectos:
* Piojos
– Roedores:
* Ratas
* Ratones
– Aves:
* Palomas
* T贸rtolas
* Gaviotas
– Mam铆feros:
* Gatos
* Zorros
Especies potencialmente causantes de plagas de manera espor谩dica.
– Por estacionalidad:
* Garrapatas
* Pulgas
– Por disponibilidad de alimento f谩cil:
* Roedores (ratas, ratones)
* Aves (palomas, gaviotas)
* Gatos
Medidas de prevenci贸n.
– Mantener alimento en zonas cerradas y de dif铆cil acceso especies no deseadas.
– Eliminaci贸n diaria de residuos org谩nicos e inorg谩nicos.
– Higiene y limpieza diaria de restos en cobijos y praderas.
Medios y sistemas de control y eliminaci贸n de plagas.
– Programas de desratizaci贸n, desinfecci贸n, desinsectaci贸n.
– Control de poblaciones y barreras para impedir su entrada
Productos sanitarios para control y eliminaci贸n de plagas:
– Caracter铆sticas.
– Resultados.
– Contraindicaciones.
Equipos de protecci贸n individual, seguridad y contenedores para la eliminaci贸n de residuos de los productos utilizados en el tratamiento de plagas.
– EPI麓s
– Empresas especializadas.
Protocolos normalizados de trabajo para el control y eliminaci贸n de plagas.
Elaboraci贸n de documentos de comunicaci贸n de aparici贸n de plagas.
– Registros con fecha de actuaci贸n, productos usados y lugar de aplicaci贸n.
Legislaci贸n aplicada en el control de plagas en instalaciones y recintos de animales salvajes.
M脫DULO 2. MF2063_2 ALIMENTACI脫N DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2481 MANIPULACI脫N, PREPARACI脫N, Y DISTRIBUCI脫N DE ALIMENTOS
UNIDAD DID脕CTICA 1. MANIPULACI脫N DE ALIMENTOS

Proceso tecnol贸gico de la cadena del fr铆o para la conservaci贸n de alimentos.
– Refrigeraci贸n
– Congelaci贸n
– Descongelaci贸n
Caracter铆sticas de los alimentos preparados, envasados y congelados.
– Tipos de alimentos preparados
– Modos de elaboraci贸n
– Tiempo de congelaci贸n
– Tipos de envasado.
Medidas de control de calidad de los alimentos.
– An谩lisis puntos cr铆ticos.
– Medidas preventivas y de control: control y erradicaci贸n, aplicaci贸n calor, fr铆o o sustancias qu铆micas.
Normativa sanitaria en la manipulaci贸n de alimentos.
Protocolos de higiene alimentaria.

UNIDAD DID脕CTICA 2. ELABORACI脫N DE DIETAS DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES

Tipos de alimentaci贸n de animales salvajes:
– Herb铆vora.
– Carn铆vora.
– Omn铆vora.
– Fol铆vora.
– Frug铆vora.
– Insect铆vora.
– Pisc铆vora.
– Nectar铆nida
Propiedades nutritivas de los alimentos frescos:
– Frutas y verduras
– Carnes
– Pescado
– Alimento vivo (grillo, tenebrios, ratones聟)
– Forraje (avena, alfalfa, festuca聟)
Dietas prescritas por el facultativo: especificas de la especie, estado an铆mico, 茅poca del a帽o, actividad.

UNIDAD DID脕CTICA 3. DISTRIBUCI脫N DEL ALIMENTO

Medios y sistemas de preparaci贸n y reparto de las dietas
Tipolog铆a de comederos y contenedores de alimento en funci贸n de la especie animal y n潞 de animales:
– Forrajeras.
– Mallas.
– Bandejas.
– Dosificadores.
Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento seg煤n especie animal para asegurar agua 芦ad libitum禄:
– Bebederos autollenado.
– Cuencos.
– Tetinas, etc.

UNIDAD DID脕CTICA 4. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN LA ALIMENTACI脫N DE ANIMALES SALVAJES

Protocolos de registro de consumo de alimentos:
– Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido
– Variaciones individuales y colectivas.
– Estado y cantidad de alimento.
– Documento diario de comunicaci贸n de incidencias en la alimentaci贸n.
Deficiencias de nutrici贸n: s铆ntomas y evidencias.
– Registro diario para ser remitidas al responsable.
– Registro de variaciones en dietas por el responsable.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2482 LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACI脫N
UNIDAD DID脕CTICA 1. 脷TILES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES

脷tiles de limpieza usados para contenedores, comederos y bebederos de animales salvajes:
– Mec谩nicos
– Manuales
Productos de limpieza:
– Caracter铆sticas: qu铆micos, 芦verdes禄.
– Resultados: control de desinfecci贸n.
– Contraindicaciones: toxicidad residual.

UNIDAD DID脕CTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES

Medios y sistemas de desinfecci贸n de contenedores, comederos y bebederos:
– Qu铆micos
– F铆sicos
Recogida y tratamiento de residuos alimentarios: empresas especializadas.
Protocolos normalizados
Descripci贸n del procedimiento.
– Productos usados.
– Dosis.
– Tiempo.
– Temperatura.
– M茅todos.
Registro del control de tareas, de incidencias y medidas correctivas.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF2483 EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO
UNIDAD DID脕CTICA 1. EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO SIGUIENDO M脡TODOS HUMANITARIOS

T茅cnicas de eutanasia seg煤n normas de bienestar animal:
– F铆sica: disparo (bala cautiva, bala libre)
* Dislocaci贸n cervical.
* Decapitaci贸n.
* Concusi贸n.
– Qu铆mica:
* Agentes farmacol贸gicos no inhalatorios.
* Anest茅sicos por inhalaci贸n.
* Gases no anest茅sicos.
Medios y materiales de aplicaci贸n de eutanasia de animales para consumo interno:
– Arma de bala cautiva o bala libre
– Materiales de corte (hacha)
– Barras
Posibilidades de contaminaci贸n del entorno como consecuencia de la eutanasia de animales.

UNIDAD DID脕CTICA 2. APLICACI脫N DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y BIENESTAR ANIMAL EN LA EUTANASIA

Riesgos higi茅nico-sanitarios en la aplicaci贸n de eutanasia y precauciones a tomar:
– Uso de EPI麓s (mascarillas, gafas, guantes,聟)
– Personal experimentado
– Normas de seguridad indicadas.
Protocolos normalizados de trabajo.
– Registro de animales destinados a consumo interno
– Procedimiento eutan谩sico acorde a la especie animal garantizando rapidez, seguridad, irreversibilidad y evitar sufrimiento animal.
Normativa sobre eutanasia y bienestar animal.
M脫DULO 3. MF2064_2 ENTRETENIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES UNIDAD FORMATIVA 1. UF2484 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DID脕CTICA 1. ELABORACI脫N DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES

Definici贸n, tipos de enriquecimiento ambiental (social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional) y funci贸n (reducci贸n de comportamientos anormales (estereotipias, agresiones), mayor actividad, conductas m谩s parecidas a las naturales)
Elementos utilizables para el enriquecimiento ambiental
– Tipos: funci贸n y riesgos en la manipulaci贸n
– Recursos disponibles y alternativas
– M茅todos de aplicaci贸n
Caracter铆sticas sociales de los animales: elaborar programas de enriquecimiento ambiental seg煤n especie (comportamiento social, alimentaci贸n, actividad)

UNIDAD DID脕CTICA 2. APLICACI脫N DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES

脷tiles del enriquecimiento ambiental: funci贸n y riesgos
Productos de limpieza, medios y sistemas de desinfecci贸n: caracter铆sticas, resultados y contraindicaciones
Aplicaci贸n de los programas de enriquecimiento:
– Registro de aplicaci贸n
– Registro de deficiencias en los programas
– Medidas de correcci贸n de las deficiencias
– Programas adaptados a las condiciones especiales de los animales

UNIDAD FORMATIVA 2. UF2485 ENTRENAMIENTO DE ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DID脕CTICA 1. T脡CNICAS DE MANEJO RUTINARIO DE ANIMALES SALVAJES

Manejo rutinario: contacto directo o contacto protegido (barreras f铆sicas)
Nociones de comportamiento animal: dominancia, territorialidad, impronta, reproducci贸n, etc…
Sistemas de reconocimiento individual: sistemas de identificaci贸n y marcas individuales
T茅cnicas de habituaci贸n: caracter铆sticas y resultados
Registro diario de comportamiento animal: valoraci贸n de la t茅cnica de manejo, alteraciones, modificaciones y mejoras.

UNIDAD DID脕CTICA 2. T脡CNICAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Protocolos de aplicaci贸n de t茅cnicas de entrenamiento por condicionamiento operante (refuerzo positivo)
T茅cnicas de entrenamientos m茅dicos
Objetivos del entrenamiento animal por t茅cnicas de condicionamiento operante: mayor manejo animal con menor estr茅s y mayor seguridad
Registros de valoraci贸n de los entrenamientos.
M脫DULO 4. MF2065_2 INMOVILIZACI脫N Y MANIPULACI脫N DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DID脕CTICA 1. T脡CNICAS DE CAPTURA E INMOVILIZACI脫N MANUAL DE ANIMALES SALVAJES

Tipos de sistemas manuales de captura e inmovilizaci贸n de animales salvajes seg煤n grupos zool贸gicos:
– Invertebrados: manual, redes
– Anfibios: manual, redes
– Peces: manual, redes, estanques
– Reptiles: lazos, tubos, ganchos, manual, mangas
– Aves: manual, redes, toallas, caperuzas
– Mam铆feros: mangas, jaulas de contenci贸n, lazos, manual (peque帽os mam铆feros, cachorros), qu铆mica
Tipos de sistemas de manipulaci贸n de animales salvajes seg煤n grupos zool贸gicos:
– Contenci贸n manual: guantes, bozales, redes, lazos, jaulas contenci贸n, mangas, tablas, tubos.
– Contenci贸n qu铆mica: inyecci贸n manual, vara de inyecci贸n, dardos
Dispositivos de seguridad para la manipulaci贸n de animales salvajes:
– Tipos: guantes, lazos, redes, jaulas
– Caracter铆sticas
– Aplicaci贸n pr谩ctica
Equipos de protecci贸n individual en la manipulaci贸n de animales salvajes:
– Tipos: guantes, calzado de seguridad.
– Caracter铆sticas
Riesgos laborales en la manipulaci贸n de animales salvajes:
– Mordeduras
– Patadas
– Cornadas
– Contenci贸n inadecuada
– Exposici贸n accidental a f谩rmacos.
Precauciones a tomar en la manipulaci贸n de animales salvajes:
– Planificaci贸n de la manipulaci贸n para protecci贸n personal y animal
– Fallos del equipo y del operario
– Condiciones medioambientales
Situaciones especiales de manipulaci贸n:
– Consideraciones ambientales y de comportamiento (edad, hembras con cr铆a, jerarqu铆as, temperatura y humedad relativa, luz y oscuridad, estado de salud)
Protocolos de registro de eficacia en las t茅cnicas manuales de manejo de animales salvajes
Caracterizaci贸n de animales peligrosos seg煤n vectores de riesgo: veneno, picos, u帽as, dientes, capacidad f铆sica
Instrumentos de seguridad empleados para la manipulaci贸n de animales peligrosos y su aplicaci贸n pr谩ctica.

UNIDAD DID脕CTICA 2. APLICACI脫N DE M脡TODOS DE CONTENCI脫N PARA EL MANEJO DE ANIMALES SALVAJES

Tipos y funcionamiento de m茅todos de contenci贸n para animales salvajes:
– Jaulas de contenci贸n
– Cajas trampa
– Contacto protegido
– Otros mecanismos aplicados.
Medidas de seguridad en la utilizaci贸n de m茅todos de contenci贸n de animales salvajes.
Productos de limpieza y desinfecci贸n usados para higienizar m茅todos de contenci贸n:
– Caracter铆sticas
– Aplicaciones
– Contraindicaciones.
Protocolos de registro de eficacia en los m茅todos de contenci贸n de animales salvajes.

UNIDAD DID脕CTICA 3. APLICACI脫N DE T脡CNICAS DE INMOVILIZACI脫N QU脥MICA

T茅cnicas veterinarias de inmovilizaci贸n qu铆mica: tipolog铆a y caracter铆sticas.
– Anestesia inhalatoria
– Anestesia inyectable.
M茅todos de aplicaci贸n de t茅cnicas de inmovilizaci贸n qu铆mica seg煤n especie animal (variaci贸n seg煤n tama帽o para parenteral o inhalatoria):
– Mam铆feros
– Aves
– Reptiles
Instrumentos de aplicaci贸n de productos de inmovilizaci贸n qu铆mica: caracter铆sticas, funcionamiento y riesgos en la manipulaci贸n
– Inyecci贸n manual
– Vara de inyecci贸n
– Dardos: cerbatana (silencio, m铆nimo trauma, poco alcance y capacidad)
– Rifle y pistola (ruido, m谩s traum谩tico, mayor alcance y capacidad)
Medios y sistemas de limpieza y desinfecci贸n de materiales utilizados en t茅cnicas veterinarias de inmovilizaci贸n
Normativa vigente referente a la prevenci贸n de riesgos laborales en la manipulaci贸n de productos anest茅sicos e instrumentos de aplicaci贸n.
T茅cnicas de manipulaci贸n de animales sedados: contenci贸n y manipulaci贸n seg煤n especie, evitar est铆mulos adversos.
Nociones de curas veterinarias de urgencia
Intervenciones de apoyo al servicio veterinario: tipos, caracter铆sticas y mecanismos de aplicaci贸n
M脫DULO 5. MF1725_2 PREVENCI脫N DE RIESGOS LABORALES ASOCIDADOS AL MANEJO DE ANIMALES Y PRODUCTOS T脫XICOS Y PELIGROSOS

UNIDAD DID脕CTICA 1. PREVENCI脫N DE RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACI脫N DE ANIMALES.

Identificaci贸n de riesgos asociados a manipulaci贸n de animales.
Aplicaci贸n de la ergonom铆a asociada al manejo de animales.
Utilizaci贸n de sistemas de barrera para prevenir la huida de animales de la instalaci贸n.
Aplicaci贸n de t茅cnicas de captura de animales huidos.
Utilizaci贸n de instrumentos y mecanismos de captura de animales a distancia: caracter铆sticas y funcionamiento.
Identificaci贸n de riesgos asociados a transmisi贸n de enfermedades de animales, zoonosis: definici贸n, clasificaci贸n, etiopatogenia y factores de riesgo.
Utilizaci贸n de medidas preventivas y profil谩cticas de zoonosis.
Prevenci贸n de alergias en los trabajadores de una instalaci贸n de animales: definici贸n. Factores de riesgo y predisponentes de las alergias.
Utilizaci贸n de las medidas preventivas.
Aplicaci贸n de procedimientos normalizados de trabajo asociados a riesgos biol贸gicos.

UNIDAD DID脕CTICA 2. PREVENCI脫N DE RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE PRODUCTOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.

Identificaci贸n de riesgos asociados a productos, instrumentos y equipos utilizados.
Aplicaci贸n de la ergonom铆a asociada al manejo de productos, instrumentos y equipos.
Reconocimiento e identificaci贸n de los productos peligrosos utilizados en instalaciones de animales.
Almacenaje de productos peligrosos. Sistemas de recogida y tratamiento de residuos peligrosos.
Actuaciones a seguir en vertidos, derrames y escapes de productos t贸xicos y peligrosos.
Reconocimiento del etiquetado de productos t贸xicos y peligrosos.
Utilizaci贸n de quipos de lucha contra incendios.
Utilizaci贸n de equipos de protecci贸n individual: caracterizaci贸n y tipos.
Seguimiento de los manuales de uso de productos, instrumentos y equipos.
Conocimiento de las rutas de evacuaci贸n en caso de emergencia.
Reconocimiento de pictogramas de seguridad.
Reconocimiento de la se帽alizaci贸n de situaciones de alarma.
Manejo de documentos de seguridad para situaciones de emergencia: medios y mecanismos de actuaci贸n.

UNIDAD DID脕CTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Aplicaci贸n de los fundamentos de primeros auxilios.
Actuaci贸n frente a tipos de heridas y riesgos asociados a las mismas.
Actuaciones frente a reacciones al茅rgicas.
Actuaciones frente a ataques de animales.