AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA CON PRÁCTICAS
695,00€
999999 disponibles
Descripción
Descripción breve
Adquirirás todos los conocimientos necesarios para trabajar como auxiliar en plantas de pediatría, centros de educación infantil, hospitales y centros de atención primaria, en maternidades…
Duración
4 meses
400 horas
Objetivos
Conocerás las enfermedades infecciosas más habituales en los niños y los cuidados que requieren.
• Cuidado de las patologías pediátricas más comunes.
• Aprenderás cómo crecen físicamente los niños, pero también la forma en que se desarrolla su mundo interior y cómo se forma su personalidad.
• Cuidados especiales que precisan cierto tipo de niños.
Resumen del temario
1.EL NIÑO SANO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO SANO
1.1.Crecimiento
1.2.Desarrollo
1.3.Atención de la Enfermería en el crecimiento y desarrollo del niño
2.EL NIÑO SANO: PROGRAMAS DE SALUD INFANTIL
2.1.Programa de Seguimiento de la Salud Infantil y Adolescente. Programa del Niño Sano
2.2.Programa de Vacunación
2.3.Programa de Salud Escolar
3.EL NIÑO SANO: ALIMENTACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS. ALERGIAS ALIMENTARIAS. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
3.1.Alimentación en las distintas etapas
3.2.Alergias alimentarias
3.3.Trastornos de la conducta alimentaria
4.EL NIÑO SANO: VACUNAS. CALENDARIOS Y NUEVAS VACUNAS
4.1.Concepto e importancia de la vacunación
4.2.Principios generales de las vacunas
4.3.Enfermería y vacunación
4.4.Calendarios vacunales
4.5.Vacunación infantil en situaciones especiales
5.EL NIÑO PREMATURO
5.1.Características especiales del recién nacido prematuro
5.2.Cuidados del recién nacido prematuro
5.3.Manejo de incubadoras
6.URGENCIAS INFANTILES. ACCIDENTES
6.1.Introducción
6.2.Quemaduras
6.3.Picaduras y mordeduras
6.4.Intoxicaciones
6.5.Accidentes de tráfico
6.6.Ahogamientos y casi ahogamientos
7.UCI PEDIÁTRICA
7.1.Introducción
7.2.Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP)
7.3.Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico
7.4.Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado
8.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: FIEBRE Y ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
8.1.Fiebre
8.2.Enfermedades exantemáticas
9.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: CRISIS CONVULSIVAS. SÍNDROMES MÁS FRECUENTES
9.1.Concepto de convulsión
9.2.Factores que predisponen a las convulsiones infantiles
9.3.Clasificación de las convulsiones
9.4.Factores que precipitan la convulsión
9.5.Convulsiones febriles
9.6.Status convulsivo
9.7.Status epiléptico refractario
10.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: ASMA INFANTIL
10.1.Definición
10.2.Factores de riesgo
10.3.Factores Desencadenantes
10.4.Manifestaciones clínicas
10.5.Clasificación
10.6.Diagnóstico
10.7.Tratamiento
10.8.Papel de la enfermería en el niño asmático
11.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
11.1.Insuficiencia cardiaca
11.2.Parada cardiaca
12.PATOLOGÁIS MÁS FRECUENTES: GASTROENTERITIS. REHIDRATACIÓN ORAL
12.1.Características de las gastroenteritis en los niños
12.2.Etiología
12.3.Valoración Clínica y Diagnóstico
12.4.Tratamiento
12.5.Complicaciones
12.6.Plan de Cuidados de Enfermería del niño con GEA
12.7.Informe de Alta de Enfermería del niño con GEA
13.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA PEDIÁTRICA
13.1.Patología quirúrgica más frecuente en niños
13.2.El niño sometido a intervención quirúrgica
13.3.Personal de enfermería en quirófanos de pediatría
13.4.Técnicas de enfermería en cirugía pediátrica
14.PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: DIABETES INFANTIL. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DIABÉTICO
14.1.Diabetes Infantil. Generalidades
14.2.Actuación de enfermería con los niños diabéticos
14.3.Educación Diabetológica
15.EL NIÑO ONCOLÓGICO
15.1.Atención de enfermería al paciente oncológico
15.2.Preparación y administración de citostáticos
15.3.Problemas derivados del cáncer y su tratamiento
15.4.Atención ante la muerte y el duelo
15.5.Trasplante de médula
16.PEDIATRÍA SOCIAL: ATENCIÓN Y PROGRAMAS PARA NIÑOS INMIGRANTES. ADOPCIONES INTERNACIONALES
16.1.Introducción
16.2.Programas para niños inmigrantes
16.3.Patologías importadas
16.4.Adopciones internacionales. Seguimiento del programa de salud
17.PEDRIATRÍA SOCIAL: RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES. TRABAJO SOCIAL. ESCUELA
17.1.Introducción
17.2.Trabajador Social
17.3.Educadores
18.PEDRIATRÍA SOCIAL: MALTRATO INFANTIL. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN AL NIÑO MALTRATADO
18.1.Definición
18.2.Clasificación
18.3.Factores de riesgo
18.4.Indicadores de maltrato infantil
18.5.Promoción del buen trato y prevención del maltrato infantil
18.6.Detección del maltrato infantil
18.7.Protocolo de actuación ante el maltrato infantil
18.8.Papel de la enfermería en el maltrato infantil