Experto en Animación Sociosanitaria e Integración Social del Anciano para Terapeutas Ocupacionales
595,00€
999999 disponibles
Descripción
MÓDULO 1. EL ENVEJECIMIENTO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE VEJEZ
 Definición del envejecimiento
 Envejecimiento poblacional
 – Situación de envejecimiento poblacional
 – Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
 – Diferentes conceptos de edad
 Teorías del envejecimiento
 – Teorías Estocásticas
 – Teorías no estocásticas
 Disciplinas importantes en la tercera edad
 – Geriatría y gerontología
 – Introducción a la psicogerontología
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS FISIOLÓGICOS CARACTERÍSTICOS DEL ENVEJECIMIENTO
 Cambios en la fisionomía humana producto del envejecimiento
 – Cambios en el aspecto exterior
 – Cambios en la composición corporal
 – Cambios en los signos vitales
 – Cambios en los órganos de los sentidos
 – Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
 – Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
 – Cambios en el sistema musculoesquelético
 Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
 – Enfermedades más frecuentes en el adulto mayor
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA VEJEZ
 Aspectos Generales
 Cambios afectivos
 – Procesos de pérdida: El duelo
 – Evolución de la afectividad. Teorías explicativas
 El autoconcepto y la autoestima en la vejez
 Cambios en la personalidad
 Cambios en el funcionamiento cognitivo
 – Memoria
 – Aprendizaje
 – Funcionamiento Intelectual y el lenguaje
 Principales trastornos psicológicos en la vejez
 – Depresión
 – Demencias
 MÓDULO 2. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA TERCERA EDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA JUBILACIÓN, EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE EN EL ANCIANO
 Jubilación
 – El proceso
 – Los determinantes
 – La preparación para la jubilación
 – La jubilación tardía
 Ocio y tiempo libre en el anciano
 – La importancia de realizar actividades
 – Cómo se ocupa
 – Factores que influyen en la motivación hacia las actividades
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OCIO Y TIEMPO LIBRE
 La pedagogía del ocio
 ¿Qué es la animación sociocultural?
 – Características del animador sociocultural
 Planificación de Actividades de Ocio y Tiempo Libre: elección de las técnicas adecuadas
 – Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
 El juego
 La actividad física en el medio natural
 Dinámicas de grupo
 – Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
 – Técnicas de dinámica de grupo
 UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA TERCERA EDAD
 Desarrollo histórico de la animación sociocultural
 Orígenes de la animación sociocultural
 – ¿Qué es la animación sociocultural?
 UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA FIGURA DEL MONITOR-ANIMADOR SOCIOCULTURAL EN GERIATRÍA
 El animador sociocultural
 – ¿Quién es el animador sociocultural?
 La profesión de Animador
 – Funciones del animador
 – Estilos con los que el animador ejerce su profesión
 Perfiles de la profesión de animador
 Dinámicas de Animación
 UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ANIMACIÓN CON ANCIANOS
 Clasificación de conceptos
 – Definición de plan, programa y proyecto
 – El proyecto como unidad de intervención sociocultural
 La elaboración de proyectos de Animación Sociocultural
 – Propuesta para el diseño de proyectos de animación sociocultural
 – Elementos configuradores del proyecto
 Proceso de elaboración
 – Diagnóstico y planificación
 – Aplicación-ejecución
 – La evaluación
 MÓDULO 3. INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA TERCERA EDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
 Necesidad, Acción e Intervención Social
 – La Intervención Social
 – Tipos de Necesidades y demandas sociales
 Bases Caritativas, Benéficas y Filantrópicas de la Acción Social
 – Beneficencia Privada
 – Beneficencia Estatal
 – El Estado de Bienestar
 Beneficencia y Acción Social en España
 – Inicios de la Beneficencia Pública en España
 – La Democracia y la Creación del Estado de Bienestar en España
 – Principales Líneas de Desarrollo del Estado de Bienestar Social en España
 Campo de Acción
 – Familia e Infancia
 – Juventud
 – Ancianos
 – Discapacidades y enfermedades crónicas
 – Toxicomanías
 – Delincuentes e inmigración
 UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECURSOS DESTINADOS A LA TERCERA EDAD
 Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
 – Servicios de Ayuda a Domicilio
 – Teleasistencia y ayudas técnicas
 – Servicios intermedios y de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
 – Estancias de día en centros gerontológicos
 – Los centros de día para personas mayores dependientes
 Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
 Asociaciones y grupos de ayuda
 UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL
 Estrategias de intervención en comunicación
 – Fases de la relación de ayuda
 Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
 Recursos comunicativos
 – Escucha activa
 – Empatía
 – Asertividad
 – Habilidades de comunicación necesarias para dirigirse a un grupo
 Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
 Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
 – Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación más usados para personas con deficiencias sensoriales
 Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
 – Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa
 – Ayudas técnicas para la información y la señalización
 Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
 Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes





