EXPERTO EN REPARACIONES ELECTRÓNICAS

295,00

Categoría:

Descripción

Descripción breve

Aprenderás a identificar y solucionar fallas en dispositivos electrónicos. Adquirirás conocimientos sobre componentes básicos como resistencias, condensadores, transistores y circuitos integrados, así como habilidades para manejar herramientas como multímetros, osciloscopios y soldadores. Además, te familiarizarás con la lectura de diagramas eléctricos y técnicas de diagnóstico, reparación y mantenimiento de equipos como electrodomésticos, computadoras, y sistemas electrónicos. También explorarás conceptos de seguridad eléctrica y buenas prácticas para realizar reparaciones de manera eficiente y segura.

 

Duración

300 horas

 

Resumen temario

PARTE 1
CAPÍTULO 1. ELECTRÓNICA
1.1 EL CIRCUITO ELECTRÓNICO EN UNA COMPUTADORA
1.2 USO DE ESQUEMÁTICOS Y HOJAS DE DATOS
1.2.1 Lectura de un esquemático
1.3 ACTIVIDADES
1.3.1 Test de autoevaluación
1.3.2 Ejercicios prácticos

CAPÍTULO 2. COMPONENTES
2.1 FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES
2.1.1 Resistencias
2.1.2 Capacitores o condensadores
2.1.3 Bobinas
2.1.4 Diodos
2.1.5 Transistores bipolares
2.1.6 Mosfet
2.1.7 Divisor de tensión

2.2 ACTIVIDADES
2.2.1 Test de autoevaluación
2.2.2 Ejercicios prácticos

CAPÍTULO 3. SOLDADO
3.1 TAREAS DE SOLDADO
3.1.1 Remover componentes SMD
3.1.2 Limpiar contactos y pistas
3.1.3 Soldar componentes SMD de dos terminales
3.1.4 Soldar integrados SMD de varias terminales
3.1.5 Desoldar integrados SMD
3.1.6 Soldar integrados SMD de varias terminales
3.1.7 Trabajar con componentes de agujero pasante
3.2 ACTIVIDADES
3.2.1 Test de autoevaluación
3.2.2 Ejercicios prácticos

CAPÍTULO 4. TÉCNICAS AVANZADAS
4.1 ¿QUÉ SON REFLOW, REBALLING Y REWORK?
4.2 REVISIÓN PREVIA AL REBALLING
4.3 REFLOW
4.4 REBALLING
4.5 ACTIVIDADES
4.5.1 Test de autoevaluación
4.5.2 Ejercicios prácticos

PARTE 2
CAPÍTULO 5. OSCILOSCOPIO
5.1 SEÑALES DIGITALES
5.1.1 El osciloscopio

5.1.2 Uso del osciloscopio
5.1.3 Realizar mediciones con tu osciloscopio
5.2 ACTIVIDADES
5.3 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
5.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 6. FUENTE DE PODER
6.1 ETAPAS DE LA FUENTE
6.1.1 Electrónica de la fuente
6.1.2 Probar la fuente de alimentación
6.1.3 Fallas típicas
6.1.4 Al encender, el cooler apenas gira

6.1.5 Condensadores hinchados
6.1.6 Cómo saber rápidamente si una fuente de poder está en cortocircuito
6.1.7 Consejos
6.2 ACTIVIDADES
6.3 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
6.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 7. TARJETA GRÁFICA
7.1 DIAGNOSTICAR LA TARJETA GRÁFICA
7.1.1 Conexión del riser a la tarjeta gráfica
7.1.2 Esquemáticos y secuencias de arranque
7.1.3 Trabajar con esquemáticos
7.1.4 Trabajar con BoardViewer
7.1.5 Medir una tarjeta
7.1.6 Fallas de VRAM
7.1.7 Revisar la VRAM con MemtestG80 o MemTestCL
7.1.8 Identificar cada módulo de VRAM
7.1.9 Falla de BIOS
7.1.10 Cómo saber si el BIOS está funcionando
7.1.11 Finalizar la reparación
7.2 ACTIVIDADES
7.3 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
7.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 8. PLACA MADRE
8.1 REPARACIONES AVANZADAS
8.1.1 Fases de energía
8.1.2 Mediciones de voltaje
8.1.3 Trabajar con el BIOS
8.2 ACTIVIDADES
8.3 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
8.4 EJERCICIOS PRÁCTICOS