Mediador/a Social en Educación Afectivo-Sexual

595,00

999999 disponibles

Descripción

TEMA 1. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO
Funciones del educador/a sexual y de género
Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
Cómo hacer educación efectiva y de género (metodología)
Algunos ejemplos de cómo enfocar ka educación afectiva/sexual y de género
Posibles alianzas (con quien hacerlo)
La comunicación
Técnicas grupales
El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
TEMA 2. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)
Documentos de divulgación de la Junta de Andalucía
Orientaciones para educador/es
Educación infantil (0-6 años)
Educación primaria (6-12 años)
TEMA 3. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD
Educación obligatoria (6-12 años)
Centros de interés
TEMA 4. ENSEÑANZAN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
La educación sexual: Guía teórica y práctica
TEMA 5. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
Principios metodológicos y modelo didáctico
Metodología
Material didáctico
Evaluación
Funciones del profesor y la profesora
Sistema sexo-género y lenguaje
TEMA 6. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN AFECTIVO-SEXUAL DE LA PAREJA
La familia en la sociedad actual
Las etapas de la transición
Intervenir para facilitar el proceso
TEMA 7. CONFLICTOS AFECTIVO-SEXUALES DE PAREJA
Conceptualización
Orígenes y causas de los conflictos
Tipos de conflicto
Elementos del conflicto
Importancia del conflicto
La conflictología
Prevención de los conflictos
TEMA 8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Introducción
Actitudes ante el conflicto
Estilos de resolución de conflictos
El lenguaje
TEMA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL
Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
La primera sesión
Recopilación de la información
Definición del problema y los temas a tratar
Negociación
Acuerdo
TEMA 10. EL PAPEL DEL MEDIADOR SEXUAL
La figura del mediador
Características del mediador
Habilidades del mediador
Código de conducta mediadora
Funciones del mediador
TEMA 11. EDUCACIÓN EN VALORES
Mensaje y comunicación
Educar en valores
La Educación Física como valor para la salud
La Educación Nutricional como valor para la salud
TEMA 12. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS
Introducción
La violencia contra las mujeres y las niñas
TEMA 13. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
Introducción
La definición del problema social
Violencia de género como problema social
El caso de la violencia doméstica
El caso del acoso sexual
TEMA 14. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA
Las actitudes misóginas
La violencia de género
Misoginia y violencia de género
El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas