MF0275_3 Actividades de Acondicionamiento Físico

595,00

999999 disponibles

Descripción

MÓDULO 1. ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

UNIDAD FORMATIVA 1. EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.

Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness
Clasificaciones y tipos de eventos
Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness
Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros)
Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.

Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
Analisis del contesto de intervencion
Mercadotecnia deportivo-recreativa
Diseno de la Planificacion de eventos en el ambito del Fitness

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN – DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO.

Promocion e informacion
Circulación de personas y materiales.
Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
Seleccion y coordinacion de recursos humanos en la organizacion de eventos en el ambito del Fitness
Dinamizacion de eventos en el ambito del Fitness seco y acuatico
Tecnicas e instrumentos para la evaluacion de proyectos de animacion
Aplicacion de las normas y medidas de seguridad y prevencion en el desarrollo de eventos en el ambito del Fitness

UNIDAD FORMATIVA 2. DOMINIO TÉCNICO, INSTALACIONES Y SEGURIDAD EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE (SEP)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y MÁQUINAS, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DE UNA SEP

La instalación tipo de una SEP-Áreas de entrenamiento
Puesta a punto de la instalación y los medios
Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo
La electroestimulación aplicada en Fitness

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA

Principios básicos de la biomecánica del movimiento
Componentes de la biomecánica
Los reflejos miotáticos-propioceptivos
Análisis de los movimientos
Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMÁTICA DE EJECUCIÓN, ESTRUCTURA, VARIANTES, ERRORES DE EJECUCIÓN

Excelencia técnica en la ejecución de actividades y ejercicios en SEP
Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
Ejecución y demostración y descripción
Fatiga en las actividades y ejercicios propios de una SEP
Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de las distintas máquinas, aparatos y materiales de entrenamiento en una SEP

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LAS INSTALACIONES SEP

Legislación básica y específica sobre seguridad y prevención en SEPs
Seguridad de personas, bienes y actividades
Tipos de riesgo presente en la instalación
Tipos de seguridad
Acciones preventivas para aumentar la seguridad en SEP
Barreras arquitectónicas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE EMERGENCIA EN UNA SEP

Objetivos del plan de emergencia
Principios de la efectividad del plan
Tipos de emergencia
Inventario de medios materiales (extintores, BIES)
Relación de recursos humanos
Plan de evacuación: diseño y puesta en práctica (simulacros)
Tipos de evacuación en función de la tipología del usuario
Coordinación con otros profesionales
Evaluación

UNIDAD FORMATIVA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTES (S.E.P.)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Desarrollo evolutivo
Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN SALA SEP

Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
Valoración y eliminación de factores de riesgo
Incorporación de programas para la me jora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
Desarrollo de los grandes grupos musculares
Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
Elección del orden de los distintos ejercicios
Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del programa de entrenamiento de referencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN UNA SEP

Componentes del servicio de atención al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SEP

Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación del programa de entrenamiento en SEP
Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP
Periodicidad de los controles

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

El estilo de vida. Concepto y tipos
Estilo de vida y salud: conceptos y componentes de la salud
Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
Hábitos no saludables.-conductas de riego para la salud
Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
La relación trabajo/descanso
Aspectos psicológicos
Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
Medidas complementarias al programa de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE ENTRENAMIENTO

Bases biológicas de la recuperación
Clasificación de medios y métodos de recuperación
Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
Medios y métodos de recuperación, itra a inter sesión

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA AUTONOMIÍA PERSONAL EN SEP

Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal
Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
Técnicas de comunicación para necesidades especiales