MF0633_2 Sistemas de Comunicación, Seguridad y Confortabilidad de Material Rodante Ferroviario

595,00

999999 disponibles

Descripción

MÓDULO 1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN FERROCARRIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El trabajo y la salud.
Los riesgos profesionales.
Factores de riesgo.
Consecuencias y daños derivados del trabajo:
– Accidente de trabajo.
– Enfermedad profesional.
– Otras patologías derivadas del trabajo.
– Repercusiones económicas y de funcionamiento.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
– La ley de prevención de riesgos laborales.
– El reglamento de los servicios de prevención.
– Alcance y fundamentos jurídicos.
– Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
– Organismos nacionales.
– Organismos de carácter autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN EN MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
Riesgo eléctrico (alta tensión).
Riesgo en la manipulación de sistemas de elevación (puentes grúa, elevadores, etc.).
Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas de gran volumen y peso.
Riesgos en la manipulación de productos y residuos.
Riesgos asociados al medio de trabajo:
– Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
– El fuego.
– Campos electromagnéticos.
Riesgos derivados de la carga de trabajo:
– La fatiga física.
– La fatiga mental.
– La insatisfacción laboral.
La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
– La protección colectiva.
– La protección individual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Tipos de accidentes.
Evaluación primaria del accidentado.
Primeros auxilios.
Socorrismo.
Situaciones de emergencia.
Planes de emergencia y evacuación.
Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y MANIPULACIÓN DE RESIDUOS
Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones, campos eléctricos y gases de la combustión producidos en el taller.
Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
Tipos de residuos generados.
Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
Manejo de los desechos.
Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
UNIDAD FORMATIVA 2. ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA APLICADA AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO APLICADO AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Física eléctrica.
Tipos de corriente.
Leyes fundamentales.
Magnitudes y unidades.
Circuitos eléctricos.
– Componentes activos y pasivos, simbología.
– Análisis funcional de circuitos en C/C.
– Análisis funcional de circuitos en C/A.
Circuitos trifásicos.
– Corrientes alternas trifásicas.
– Magnitudes eléctricas.
– Conexiones triángulo y estrella.
– Sistemas equilibrados y desequilibrados.
– Análisis funcional de circuitos trifásicos.
Magnetismo y electromagnetismo.
– Unidades.
Inducción electromagnética.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRÓNICA APLICADA AL MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Estudio y conocimiento de componentes electrónicos básicos.
– Componentes pasivos: Resistencias, condensadores y bobinas.
– Semiconductores: Diodos, transistores, tiristores, GTO e IGBT.
– Amplificador operacional.
Circuitos electrónicos básicos.
– Funcionamiento y aplicaciones.
– Rectificadores.
– Onduladores.
– Fuentes de alimentación.
– Circuitos básicos de control de potencia y de tiempo.
Aplicación de los sensores y actuadores más usuales.
Introducción a la técnica digital.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS DE MEDIDA DIRECTA Y POR COMPARACIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
Concepto de medida y precisión.
Medida de magnitudes eléctricas en C/C y C/A, monofásica y trifásica.
Equipos de medida para magnitudes eléctricas:
– Amperímetros y pinzas amperimétricas.
– Voltímetros.
– Multímetros.
– Osciloscopios.
– Medidores RLC.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Normalización eléctrica y electrónica.
Simbología.
Interpretación y representación de esquemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACUMULADORES
Pilas y acumuladores.
Tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Maquinas eléctricas rotativas y estáticas. Maquinas eléctricas de C/C y de C/A.
Descripción, funcionamiento y aplicaciones.
– Transformadores.
– Generadores.
– Motores de C/C.
– Motores de C/A. Monofásicos y Trifásicos. Asíncronos y síncronos.
Equipos electrónicos de arranque y variación de velocidad de máquinas eléctricas de corriente continua y alterna.
Sistemas de arranque.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIONES AUTOMATIZADAS
Preparación y ajuste de los elementos utilizados en las instalaciones automatizadas.
Diagnóstico y localización de averías.
– Procedimientos y medios.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE CONTROL DE BAJA TENSIÓN
Elementos del equipo eléctrico.
Constitución y funcionamiento.
Procedimientos de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Sistemas cableados.
Sistemas programados.
Estructura y características.
Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales.
Programación básica de autómatas: lenguajes y procedimientos.
Resolución de automatismos básicos mediante autómatas programables.
UNIDAD FORMATIVA 3. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y SEGURIAD DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ASFA Y HOMBRE MUERTO
Constitución y funcionamiento.
Mantenimiento.
Técnicas de diagnóstico.
Desmontaje, montaje y reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ATP, LZB Y ERTMS
Constitución y funcionamiento.
Mantenimiento.
Técnicas de diagnóstico.
Desmontaje, montaje y reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN TREN-TIERRA Y CONTROL DE INFORMACIÓN
Constitución y funcionamiento.
Mantenimiento.
Técnicas de diagnóstico.
Desmontaje, montaje y reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES EN MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Equipos de sonido.
Equipos de imagen.
Telefonía y comunicación.
Mantenimiento.
Técnicas de diagnóstico.
Desmontaje, montaje y reparación.
UNIDAD FORMATIVA 4. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y CONFORTABILIDAD DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CLIMATIZACIÓN EN MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Diagramas psicométricos y conceptos de confortabilidad.
Procesos del climatizador: Enfriar, calentar, deshumectar, renovar y filtrar el aire.
Conceptos termodinámicos del ciclo frigorífico. Presiones y temperaturas.
Máquinas frigoríficas. Funcionamiento y componentes.
Equipos compactos y equipos distribuidos.
Compresores. Condensadores. Evaporadores y válvulas de expansión.
Presostatos y termostatos.
Mando y control de los sistemas de climatización.
Sistema de calefacción y ventilación.
Conductos de distribución de aire.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS REFRIGERANTES, IMPACTO AMBIENTAL Y NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL
Refrigerantes y sus características. Aceites y sus características.
Cambio climático, Protocolos de Kioto y de Montreal.
Agotamiento de la capa de Ozono ODP.
Calentamiento atmosférico y efecto invernadero de los gases PCA.
Utilización de refrigerantes alternativos.
Reglamentación Europea: Reglamento (CE) n.º 1005/2009 del Parlamento Europeo, Directiva 2006/40/CE del Parlamento Europeo, Reglamento (CE) n.º 842/2006.
Reglamentación española: Real Decreto 795/2010.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS BÁSICOS DE REPARACIÓN FRIGORÍFICA
Equipos de medidas
– Medidas de presión.
– Medidas de temperatura.
– Medidas de humedad.
Sistema de recuperación de refrigerante.
– Manejo de la bomba de vacío
– Extracción de carga.
– Reciclado de refrigerante
– Detectores de fugas y funcionamiento.
Manejo estaciones de carga polivalentes.
Identificación del refrigerante del equipo.
– Cuidados en la manipulación y diferencias entre ellos.
Carga de refrigerante del circuito.
Reponer aceite a un sistema.
Verificación del sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE AVERÍAS DEL EQUIPO FRIGORÍFICO
Diagnosis de los compresores. Diagnosis de rendimiento.
Reparación de compresor.
Limpieza de circuitos.
Detección de fugas y reparación.
Diagnosis de fallos eléctricos en instalación eléctrica y armarios de control y potencia. Diagnosis de automatismos.
Reparación averías eléctricas y sustitución de tarjetas electrónicas.
Menús de averías incorporados en máquinas de diagnosis.
Sondas de temperatura y controladores electrónicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO
Componentes principales y funcionamiento.
Limpieza de conductos y sustitución de filtros.
Diagnosis de averías.
Mantenimiento preventivo y correctivo.