Monitor de Animación y Actividad Física con Personas Mayores
595,00€
999999 disponibles
Descripción
MÓDULO 1. DEFINICIÓN, FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
 TEMA 1. DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO. TERMINOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
 Definición
 Envejecimiento poblacional
 Otros conceptos destacados
 Diferentes conceptos de edad
 Teorías del envejecimiento
 TEMA 2. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
 ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
 Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
 TEMA 3. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
 Aspectos Generales
 Cambios afectivos
 El autoconcepto y la autoestima en la vejez
 Cambios en la personalidad
 Cambios en el funcionamiento cognitivo
 Principales trastornos psicológicos en la vejez
 MÓDULO 2. ANIMACIÓN CON PERSONAS MAYORES
 TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
 Desarrollo histórico de la animación sociocultural
 Orígenes de la animación sociocultural
 ¿Qué es la animación sociocultural?
 TEMA 5. LA FIGURA DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL EN LA ACTIVIDAD CON PERSONAS MAYORES
 El animador sociocultural
 La profesión de Animador
 Perfiles de la profesión de animador
 TEMA 6. LAS TÉCNICAS DE GRUPO EN LA ANIMACIÓN CON PERSONAS MAYORES
 El grupo social y su definición
 Niveles y clases de grupos
 Etapas en el desarrollo de la vida de los grupos
 Ventajas de los grupos
 Inconvenientes de los grupos
 Dinámicas de grupo
 Criterios para seleccionar la técnica de grupo más adecuada
 Clasificación de las técnicas de grupo
 TEMA 7. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ANIMACIÓN CON PERSONAS MAYORES
 Clasificación de conceptos
 La elaboración de proyectos de Animación Sociocultural
 Proceso de elaboración
 TEMA 8. TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA NEGOCIACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 Técnicas para fomentar la participación
 Técnicas para fomentar la comunicación
 Técnicas para abordar el conflicto y la negación
 TEMA 9. LA JUBILACIÓN. EL OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EL ANCIANO
 Jubilación
 Ocio y tiempo libre en el anciano
 La Animación sociocultural: un instrumento para la convivencia, participación y el desarrollo de los mayores
 MÓDULO 3. ACTIVIDAD FÍSICA CON PERSONAS MAYORES
 TEMA 10. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
 Ejercicio físico y envejecimiento
 Importancia de la actividad física
 Prevención en la actividad física
 Ventajas del ejercicio físico
 Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
 Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
 Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
 TEMA 11. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
 Introducción
 Capacidad aeróbica
 Fuerza y resistencia muscular
 Amplitud del movimiento (flexibilidad)
 Capacidades coordinativas
 TEMA 12. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS MAYORES
 Introducción
 Evaluación inicial
 Determinación de los objetivos
 Selección de tareas a realizar
 Selección de los métodos de enseñanza
 Evaluación continua del programa
 La sesión





