Descripción
Descripción breve
Aprenderás los fundamentos para planificar, coordinar y supervisar proyectos en entornos industriales. A través de temas como la gestión de recursos, control de tiempos, costos, y riesgos, te familiarizarás con herramientas y técnicas para optimizar la eficiencia y cumplir con los objetivos de calidad y seguridad.
Además, explorarás metodologías como el PMI y técnicas de gestión ágil, así como la normativa aplicable en proyectos industriales. También desarrollarás habilidades en la comunicación efectiva y en la gestión de equipos, cruciales para liderar proyectos de principio a fin y adaptarte a posibles cambios o imprevistos en el sector industrial.
Duración
300 horas
Resumen temario
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ORIENTACIÓN, PROGRAMA Y GUÍA BIBLIOGRÁFICA
1.2. MODELOS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y MEDIOS PARA SU ELABORACIÓN, MODELOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
1.3. ACTIVIDADES TÍPICAS: TÉCNICA, INGENIERÍA Y DISEÑO. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICOS
1.4. CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PRODUCCIÓN
1.5. EL ASPECTO ECONÓMICO: DINERO, VALOR Y PRECIO. UTILIDAD DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL: RENTABILIDADES ECONÓMICA Y SOCIAL
1.6. MATERIAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
1.7. ÁMBITOS DE ACTIVIDAD
1.8. TIPOS DE DOCUMENTOS Y DE DIBUJOS. AGRUPACIONES DE DOCUMENTOS
1.9. ACTIVIDADES TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA INDUSTRIA QUÍMICA: DESDE LA IDEA Y EL SERVICIO HASTA EL BENEFICIO ECONÓMICO
1.10. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA QUÍMICA
1.11. UN CASO: PLANTAS GRANDES PARA LA FABRICACIÓN DE ETILENO
1.12. OTRO CASO: AMPLIACIÓN CUALITATIVA DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO
1.13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2. LA ECONOMÍA INDUSTRIAL EN LOS PROYECTOS
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. ESTIMACIONES DE CAPITAL A INMOVILIZAR EN PROYECTOS
2.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES Y RECURSOS
3.1. INTRODUCCIÓN: EL CICLO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL
3.2. EL MÉTODO GRÁFICO DE GANTT
3.3. MÉTODOS CON MODELO RETICULAR
3.4. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES-TIEMPOS: MÉTODO PERT
3.5. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES-TIEMPOS-COSTES: METODO CPM
3.6. PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
3.7. CONTROL DE ACTIVIDADES Y DE RECURSOS
3.8. EJEMPLO PRÁCTICO
4. APLICACIÓN DE ORDENADORES A GESTIÓN DE PROYECTOS
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. CÓMO INFORMATIZAR LA EMPRESA
4.3. CÓMO EVALUAR PROGRAMAS INFORMÁTICOS
4.4. EJEMPLOS DE APLICACIONES DEL ORDENADOR
4.5. DIRECTORIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INDUSTRIA DE PROCESO
4.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. DIAGRAMAS, PLANOS Y MAQUETAS
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. DIAGRAMAS DE FLUJO: REPRESENTACIÓN DE BALANCES Y DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DEL EQUIPO
5.3. DIAGRAMAS DE BLOQUES
5.4. DIAGRAMAS DE EQUIPO SIMPLIFICADO: SIMBOLOS
5.5. DIBUJAR SIMBOLOS EFICACES EN DIAGRAMA DE FLUJO
5.6. DIAGRAMAS DE EQUIPO SIMPLIFICADO, TUBERÍA EN INSTRUMENTACIÓN: LOS «P&ID»
5.7. DIAGRAMA DE EQUIPO E INSTRUMENTACIÓN (PROCESO) P&I POR ORDENADOR
5.8. DIAGRAMAS Y PLANOS DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. MAQUETAS
5.9. NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS PARA PLANTAS PETROQUÍMICAS
5.10. DIAGRAMAS DE PLANOS Y DE TUBERÍAS
5.11. ESQUEMAS Y PLANOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPO
5.12. DIAGRAMAS DE LA RED ELÉCTRICA
5.13. DIAGRAMAS DE SERVICIOS
5.14. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DELINEACIÓN
5.15. SISTEMAS DE ARCHIVO, MANEJO Y ACTUALIZACION DE PLANOS
6. GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA: I+D PARA PROCESOS
6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. OBJETIVOS. TAREAS TÍPICAS
6.3. ÁMBITOS Y CONCURRENCIA DE MEDIOS, PERSONAL Y SERVICIOS. ASPECTOS HUMANOS
6.4. ESTUDIO COMPARATIVO DE PROCESOS EXISTENTES
6.5. GESTIÓN COMPLETA Y CONTINUADA DE UN PROGRAMA I+D PARA PROCESOS
6.6. ACOPIO Y SISTEMIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
6.7. DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
6.8. TRABAJO EXPERIMENTAL: LABORATORIO
6.9. TRABAJO EXPERIMENTAL: PLANTA PILOTO Y PLANTA INDUSTRIAL
6.10. ELABORACIÓN DE RESULTADOS. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS
6.11. EJEMPLO
6.12. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROCESO NUEVO
6.13. PROTECCIÓN LEGAL DEL PROCESO NUEVO
6.14. COMERCIALIZACIÓN DEL PROCESO NUEVO
6.15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7. PROPOSICIÓN, CONTRATACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INGENIERÍA
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. ALCANCES DE LOS SERVICIOS
7.3. JUSTIFICACIÓN PARA LA EXISTENCIA DE EMPRESAS DE INGENIERÍA
7.4. PROPUESTAS, ELABORACIÓN, GRADO DE DETALLE, PARTES, DOCUMENTOS INCLUIDOS
7.5. PROPUESTAS; COMPARACIÓN
7.6. CONTRATOS PARA PROYECTOS: TIPOS
7.7. CONTENIDO Y PARTES (CLÁUSULAS)
7.8. EMPRESAS DE INGENIERÍA: OBJETIVOS PARA SU ORGANIZACIÓN
7.9. ORGANIZACIÓN PERMANENTE
7.10. ORGANIZACIÓN PARA CADA PROYECTO
7.11. PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
7.12. GESTIÓN DE CADA PROYECTO
7.13. CONTROL DE CADA PROYECTO
7.14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8. PROSPECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA PARA PROCESOS
8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. PROSPECCIÓN EN EL MERCADO DE PROCESOS
8.3. COMPARACIONES ENTRE PROCESOS
8.4. ELECCIÓN DE UN PROCESO
8.5. CONTRATOS PARA LICENCIA: TIPOS Y CONTENIDOS
8.6. CASO DE UN FRACASO Y DE SU RESOLUCIÓN
8.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
9. DISEÑO DE PROCESO
9.1. OBJETIVOS Y TAREAS TÍPICAS
9.2. DATOS E INFORMACIÓN BÁSICOS
9.3. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA
9.4. DISEÑO BÁSICO DE EQUIPO: TIPOS Y PARÁMETROS FUNCIONALES
9.5. COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO
9.6. DISEÑO BÁSICO DE LA INSTRUMENTACIÓN
9.7. SEGURIDAD DE OPERACIÓN: REVISIÓN CRÍTICA DEL DISEÑO DE PROCESO
9.8. DOCUMENTACIÓN RESULTANTE: LIBROS DE PROCESO, DE PUESTA EN MARCHA, DE PARADA Y DE OPERACIÓN CON SUS DIBUJOS Y TEXTOS
9.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. DISEÑO DETALLADO DE EQUIPO
10.1. DENOMINACIONES, OBJETIVOS Y TAREAS TÍPICAS
10.2. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
10.3. RESISTENCIA MECÁNICA: SEGURIDAD
10.4. CÓDIGOS DE NORMAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIENES DE EQUIPO
10.5. RESISTENCIA QUÍMICA A LA CORROSIÓN Y A LA ABRASIÓN; DURACIÓN
10.6. DISEÑO PARA EVITAR LA CORROSIÓN
10.7. DISEÑO Y DEPARTAMENTOS POR ESPECIALIDADES
10.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
11.1. INTRODUCCIÓN
11.2. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
11.3. ETAPAS EN EL DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
11.4. IMPORTANCIA DE LA COORDINACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CON LOS DEPARTAMENTOS DE DISEÑO
11.5. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE MAQUINARIA EN NAVES
11.6. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
11.7. DIBUJOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
11.8. UBICACIÓN DEL EQUIPO: ALGUNAS REGLAS Y RECOMENDACIONES PARTICULARES
11.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
12. OFERTAS, ACOPIO, INSPECCIÓN Y ACTIVACIÓN
12.1. INTRODUCCIÓN
12.2. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO
12.3. COORDINACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ACOPIOS
12.4. EVALUACIÓN DE SUMINISTRADORES Y CONTRATISTAS
12.5. COMPRAS: OFERTAS Y PEDIDOS
12.6. PLAZOS: SEGUIMIENTO, ACTIVACIÓN Y CONTROL
12.7. CALIDAD: INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE EQUIPO
12.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13. CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
13.1. INTRODUCCIÓN
13.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS
13.3. ANTES DE COMENZAR LA CONSTRUCCIÓN
13.4. OBRA CIVIL
13.5. ACTIVIDADES DE IZADO
13.6. MONTAJE MECÁNICO
13.7. INSTALACIÓN Y FABRICACIÓN DE TUBERÍAS
13.8. MONTAJE ELÉCTRICO Y DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
13.9. AISLAMIENTO Y PINTURA
13.10. HACIA EL COMISIONADO Y LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA
14. PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y ENTREGA DE PLANTAS
14.1. INTRODUCCIÓN
14.2. LA PUESTA EN MARCHA COMO SUCESIÓN DE ETAPAS
14.3. ASPECTOS NO SECUENCIALES DE LA PUESTA EN MARCHA
14.4. EJEMPLO: PROYECTO TONEN
14.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS