Descripción
Descripción breve
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos
-Definir las principales especies frutales cultivadas y describir las técnicas de poda conducción e injerto efectuando las operaciones culturales necesarias en un caso práctico aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
Duración
80 horas
Resumen temario
UD1. Injerto.
1.1. Formaciones vegetativas y fructíferas en los frutales.
1.2. Fisiología de los frutales: Desarrollo vegetativo floración y fructificación.
1.3. Propagación de los frutales por injerto.
1.4. Tipos de injerto.
1.5. Épocas de injertar.
1.6. Herramientas para injertar.
1.7. Renovación y cambio de variedad por injerto: elección del injerto adecuado elección de materiales y herramientas.
1.8. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UD2. Poda.
2.1. Principios generales de la poda.
2.2. Finalidad de la poda.
2.3. Equilibrio entre crecimiento vegetativo y productivo.
2.4. Principios generales de la poda.
2.5. Técnicas de poda de formación en formaciones libres de frutales: vaso pirámide y huso.
2.6. Técnicas de poda de formación en formaciones apoyadas de frutales: palmeta y otras.
2.7. Técnicas de poda de fructificación y renovación en frutales: de pepita de hueso agrios frutos secos subtropicales y frutales.
2.8. Estímulo de la formación de brotes fructíferos.
2.9. Poda de renovación y rejuvenecimiento en frutales.
2.10. Herramientas y máquinas para la poda.
2.11. Realización y protección de los cortes de poda.
2.12. Manejo de restos vegetales.
2.13. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
UD3. Cuajado y Aclareo de Flores y Frutos.
3.1. Manejo del cuajado y aclareo de fruto.
3.2. Favorecedores del cuajado.
3.3. Aclareos manuales y químicos.
3.4. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.














