PROCESAMIENTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS

295,00

Categoría:

Descripción

Descripción breve

Con este curso se pretende aportar unos conocimientos para el desarrollo de los procesos térmicos, cómo deben tratarse las desviaciones y los problemas y cómo los cambios en los procesos existentes pueden afectar a la calidad y la seguridad del producto.

Duración

300h

Resumen temario

CAPÍTULO 1. LOS ALIMENTOS.

1.- Introducción.

2.- Los alimentos: definición y clasificación.

3.- Clasificación de los alimentos.

4.- Importancia de los alimentos.

5.- Composición de los alimentos.

6.- Proteínas.

7.- Estructura de las proteínas.

8.- Composición y propiedades de las proteínas.

9.- Clasificación de las proteínas.

10.- Valor biológico de las proteínas.

11.- Funciones de las proteínas.

12.- Lípidos.

13.- Grasas y aceites.

14.- Composición y propiedades de las grasas animales.

15.- Aceites y grasas vegetales.

16.- Funciones de los aceites y grasas.

17.- Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6.

18.- El colesterol.

19.- Hidratos de carbono.

20.- Glucosa.

21.- Fructosa.

22.- Galactosa.

23.- Sacarosa.

24.- Maltosa.

25.- Lactosa.

26.- Almidón.

27.- Celulosa.

28.- Glucógeno.

29.- La fibra.

30.- Funciones de los hidratos de carbono.

31.- Sales minerales.

32.- El cloruro sódico (sal común) y la alimentación.

33.- Las vitaminas.

34.- Vitamina A.

35.- Vitamina D.

36.- Vitamina E.

37.- Vitamina K.

38.- Vitaminas hidrosolubles.

39.- La vitamina C.

Capítulo 2. LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. 1.- El frío. 2.- La producción de frío artificial. 3.- Principales componentes de una instalación frigorífica. 4.- El evaporador. 5.- El compresor. 6.- Compresores de pistón. 7.- El condensador. 8.- Torres de enfriamiento de agua. 9.- Partes de una torre de refrigeración. 10.- La válvula de expansión y otros equipos de las instalaciones de frío. 11.-Ejemplo de utilización del calor y del frío en la transformación de los alimentos (proceso de elaboración de los helados. 12.- Tipos de “freezer” (congeladores). 13.- Cámaras y túneles de endurecimiento.

CAPÍTULO 3. EQUIPOS E INSTALACIONES DE CALOR EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS.

1.- Introducción.

2.- Louis Pasteur y la pasteurización.

3.- Sistemas de pasteurización.

4.- Túneles de pasteurización.

5.- Pasteurización antes del envasado.

6.- Intercambiadores de calor en la industria alimentaria.

7.- Aparatos tubulares.

8.- Ventajas e inconvenientes de los intercambiadores de calor tubulares.

9.- Intercambiadores de calor de placas.

10.- Ventajas de los intercambiadores de calor de placas.

11.- Intercambiadores de calor espirales.

12.- Evaporadores y secadores.

13.- Instalaciones de evaporación de capa descendente.

14.- Evaporadores de placas.

15.- Eficiencia de la evaporación.

16.- Producción de la leche en las granjas (ordeño y enfriamiento).

17.- Recepción de la leche en la central.

18.- Higienización de la leche.

19.- Refrigeración y almacenamiento.

20.- Homogeneización de la leche.

21.- Tratamientos térmicos en las industrias lácteas.

22.- Termización de la leche.

23.- Pasteurización de la leche.

24.- La esterilización de la leche.

25.- Esterilización de la leche en torre.

26.- Esterilización UHT de la leche.

27.- El inyector de vapor.

28.- Sistema de esterilización indirecto UHT.

29.- Máquina de envasado aséptico.

30.- Envasado aséptico de la leche y otros productos.

31.- Principio de funcionamiento del envasado aséptico.

32.- Línea de envasado aséptico.