UF0659 Valoración y Determinación de los Recursos necesarios para la Captación y Registro de Cámara

595,00

Categoría:

999999 disponibles

Descripción

UNIDAD FORMATIVA 1. VALORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA CAPACITACIÓN Y REGISTRO DE CÁMARA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA AUDIOVISUAL Y PROCESO DE PRODUCCIÓN.
Tipología de empresas.
Estructuras organizativas.
Tipos de productos.
Fases del proceso de producción:
– Tecnología empleada.
– Equipos profesionales que intervienen: funciones.
– Interacción del equipo de cámara con otros equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE UN PROYECTO AUDIOVISUAL.
Características de los documentos técnicos:
– Guión.
– Escaleta.
– Planta decorados.
– Plan de trabajo.
Previsión del equipo humano necesario.
Identificación del equipamiento técnico y material necesario.
Previsión de equipos de repuesto:
– Fungibles.
– Services.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA CINEMATOGRÁFICA.
Revisión histórica desde el dibujo hasta el cine:
– Tipos y características de formatos cinematográficos y cuadros de imagen (cinemascope, 2.44, 1.85, 16:9, etc.).
Cámara de cine:
– Tipos.
– Prestaciones.
– Características.
– Elementos.
– Accesorios.
Características de los elementos auxiliares de las cámaras:
– Pedestales.
– Trípodes.
– Estativos
– Salidas de video y video asist.
– Combo.
Prestaciones de los equipos auxiliares:
– Grúas.
– Travelling.
– Cámara car.
– Steadycam.
– Cabeza caliente.
– Cámara sumergible.
– Crash.
– Operación especial de cámara.
Características de los materiales en blanco y negro y color:
– Criterios de elección.
Técnicas y métodos de filmación.
Procesado del material cinematográfico:
– Fases.
– Materiales.
– Equipos.
– Parámetros significativos.
Sincronismos de audio.
Técnicas de montaje y postproducción cinematográficas.
Características de los sistemas de pietaje.
Técnicas y métodos de proyección.
Nuevas tecnologías en la producción cinematográfica.
Entornos de grabación:
– Decorado.
– Set natural.
– Exteriores.
– Interiores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA VIDEOGRÁFICA Y TELEVISIVA.
Revisión histórica:
– Dualidad onda fotón.
Medios técnicos y la evolución tecnológica.
Cámara de vídeo y televisión:
– Tipos.
– Características.
– Prestaciones.
El CCD:
– Tipos.
– Características.
Los cmos:
– Tipos.
– Características.
Accesorios de cámara.
Señal de vídeo:
– Tipos.
– Señales analógicas y digitales.
– Parámetros de calidad.
Grabación y sus técnicas.
Sistemas de registro.
Tipos, características y prestaciones de los sistemas y formatos de vídeo.
Tipos y características de soportes de grabación de imagen y sonido.
Elementos y controles auxiliares de captación.
Técnicas de montaje y postproducción:
– Tipos.
– Elementos.
– Funciones.
Tratamientos informáticos en la postproducción y la generación sintética de imágenes:
– 3D.
– Ed.
– Flaying logo.
Monitores y proyectores de vídeo:
– Tipos.
– Características.
– Funciones.
– Ámbitos doméstico, industrial y espectáculo.
Sistemas de emisión y transmisión de imagen.
Características y diferencias de las normas internacionales de televisión.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y REGISTRO DE SONIDO.
Naturaleza del sonido:
– Acústica.
– Unidades.
Percepción del sonido por el ser humano.
Sonido analógico y digital.
Captación del sonido:
– Micrófonos.
– Tipos.
– Características.
Grabación del sonido analógica y digital.
Equipos de sonido para la captación en cine, vídeo y televisión:
– Características.
Sistemas de registro magnéticos y electroópticos.
Características, prestaciones y tipos de equipos de reproducción y postproducción de sonido:
– Amplificadores.
– Mesas de mezcla.
– Sistema MIDI.
– Sistemas informáticos.
– Pantallas acústicas.
Técnicas de postproducción de sonido.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Y DE TV.
Lentes simples y sistemas ópticos.
Distancia focal y profundidad de campo:
– Cálculos ópticos.
Profundidad de foco y círculos de confusión.
Objetivos: tipos y características.
Fabricación y diseño de objetivos:
– Aberraciones.
– Luminosidad.
– Cobertura.
Objetivos para fotografía, cine y TV.
Accesorios ópticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMULSIONES SENSIBLES.
Película.
Emulsión.
Proceso de impresión de la película.
Sensibilidad o rapidez.
Contraste de la película.
Película de color.
Proceso de impresión de una película de color.
Emulsiones reversibles y usos profesionales.
Emulsiones negativas y usos profesionales.
Elección de una emulsión.
Normas de conservación de los materiales fotográficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LENGUAJE Y NARRATIVA DE LA IMAGEN AUDIOVISUAL.
Géneros cinematográficos, videográficos y televisivos.
Construcción de mensajes visuales:
– Eficacia comunicativa de los mensajes visuales y sonoros.
Estilo compositivo y los condicionantes del encuadre.
Tipos de encuadre.
Movimientos de cámara.
Continuidad y fragmentación del espacio escénico.
Relación espacio/tiempo.
Teoría del montaje en base al lenguaje narrativo.
Aportaciones expresivas de la banda sonora.
Guión técnico, escaleta o «storyboard»:
– Proceso de creación y adaptación de una obra a un guión.