UF1606 Procedimientos Básicos de Reparación de Elementos de Madera
595,00€
999999 disponibles
Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CARPINTERÍA DE RIBERA
 Estructura de una embarcación de madera.
 – Nomenclatura de los elementos que constituyen una embarcación de madera.
 – Características de construcción tradicionales en la región costera.
 Funciones de los trabajadores de una carpintería de ribera.
 – En el taller.
 – En el muelle.
 Clasificación de los trabajos de carpintería de ribera.
 – Estructurales.
 – Forro y cubiertas.
 – Carpintería interior.
 Descripción de las herramientas clásicas del carpintero de ribera.
 Identificación de tornillos y clavos.
 Clasificación de las principales maderas utilizadas en construcción naval.
 – Dureza.
 – Resistencia.
 – Defectos más comunes en la madera.
 – Obtención de la madera utilizada para la construcción de las piezas
 Tipos de construcción de cascos.
 – Uniones de tracas a tingladillo.
 – Uniones de tracas a tope.
 – Contrachapado.
 – Cascos moldeados.
 – Sistemas de construcción modernos.
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DESGUACE, LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ELEMENTOS DE MADERA DAÑADOS
 Protección de la madera. Productos.
 Identificación de elementos dañados.
 – Obra viva.
 – Obra muerta. Borda.
 – Cubierta.
 – Elementos estructurales.
 – Superestructuras.
 – Interiores.
 Identificación de útiles y herramientas. Funciones.
 – Manuales.
 – Máquinas eléctricas portátiles.
 – Neumáticas.
 Aplicacion de tecnicas auxiliares de desguace, limpieza y proteccion.
 – Manejo de utiles y herramientas.
 * Precauciones de seguridad.
 * Para el desguace.
 * Para la limpieza y lijado. Tecnicas de decapado.
 * Para la aplicacion de productos de proteccion.
 – Espichado.
 – Orden y limpieza de los espacios.
 – Recogida selectiva de residuos.
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS AUXILIARES PARA EL MECANIZADO, ENSAMBLADO, AJUSTE Y COLOCACIÓN DE PIEZAS DE MADERA UTILIZADAS EN CARPINTERÍA DE RIBERA
 Caracterizacion de los procesos de mecanizado.
 – Funciones de las maquinas utilizadas en el mecanizado.
 * Cepilladora.
 * Regruesadora.
 * Sierra de cinta.
 – Precauciones en el manejo de las maquinas.
 * Cepilladora.
 * Regruesadora.
 * Sierra de cinta
 Técnicas de atornillado y claveteado.
 Trabajos auxiliares de mecanizado.
 – Preparacion de la maquinaria.
 – Seleccion y transporte de maderas.
 – Trazado de lineas de corte
 * Manejo del junquillo.
 * Utilizacion de compases.
 – Tecnicas de apoyo para el posicionamiento de piezas y alimentacion continuada en maquinas de:
 * Cepillado.
 * Regruesado.
 * Cortado.
 – Precauciones.
 – Paradas de emergencia.
 – Manejo de maquinas portatiles (caladoras, taladros, fresas, entre otras).
 – Trabajos auxiliares de ensamblado de piezas de madera (a media madera, caja espiga, pico de flauta, rayo de Jupiter, entre otros).
 Tipos y preparación de adhesivos.
 – Aplicación de adhesivos. Limpieza de sobrantes.
 – Técnicas de colocación y apriete de prensas.
 – Tiempos de curado.
 Ajuste y colocación de las piezas ensambladas.
 Montaje de elementos y herrajes.





