UF1752 Realización y Mantenimiento de Composiciones con Plantas Naturales con prácticas

995,00

999999 disponibles

Descripción

UNIDAD FORMATIVA 1. REALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPOSICIONES CON PLANTAS NATURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAS PRIMAS, RECIPIENTES, BASES Y ESTRUCTURAS EN LA COMPOSICIÓN DE PLANTAS
Clasificación de plantas de interior y exterior
– Familia, género, especie
– Texturas y color
– Características de las hojas (limbo, ápice, contorno, entre otros).
– Valor ornamental
– Procedencia
Requisitos fisiológicos
– Riego (frecuencia, cantidad, entre otros)
– Necesidades lumínicas
– Temperatura
– Nutrición (abonos más comunes utilizados en floristería).
Patologías y anomalías más comunes de las plantas naturales.
– Características y tratamiento.
Normas de aplicación de productos fitosanitarios de uso doméstico.
Elementos orgánicos
– Estructuras (mimbres, juncos, bambú, entre otros).
– Raíces.
– Piedras decorativas (marmolina, arcilla, entre otros).
Elementos inorgánicos
– Gel decorativo.
– Piedra artificial.
– Estructuras (metálicas, plásticas, entre otras).
Sustratos de cultivo y material de drenaje.
– Tipos (interior, exterior, cactus, orquídeas, entre otros).
– Características (densidad, permeabilidad, moldeabilidad, entre otros),
– Uso de sustratos como sustento de plantas y/o valor decorativo.
Abonos características y usos.
– Tipos (orquídeas, cactus, plantas con flor entre otros).
Tipos de envoltorio (de protección y decorativos).
– Papel, celofán, bolsas, cartón, entre otros.
– Cintas, rafias.
– Telas y materiales alternativos.
– Complementos decorativos (pin, muñecos, entre otros)
Aplicación de técnicas.
Tipos de recipientes: Características de utilización y mantenimiento.
– Recipientes de mimbre, bambú, ratam, entre otros.
– Barro y terracota.
– Cerámicas.
– Vidrio y cristal.
– Metal.
– Plástico.
– Fibra.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE CONCEPTOS ARTÍSTICOS Y ESTÉTICOS.
Formas de creación (decorativa, vegetativa, entre otros).
– Teoría del color (armonías y contrastes).
– Proporción.
– Simetría y asimetría.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE COMPOSICIONES CON PLANTAS NATURALES.
Secuencia de realización.
– Selección de plantas en función de ubicación final.
– Recipientes, drenajes y sustratos adecuados a la composición a realizar.
– Estilo compositivo (según lugar, material, preferencia del consumidor)
– Cánones artísticos (color, textura, proporción, formas y tamaños).
Riesgos asociados a la realización y empaquetado de composiciones con plantas (riesgos ergonómicos, cortes, pinchazos, entre otros).
Riesgos relacionados con la contaminación (generación de residuos, desperdicio de agua, uso y gestión inadecuada de productos fitosanitarios, entre otros).