UF2354 Utilización de Herramientas para la Evaluación de Riesgos con prácticas
995,00€
999999 disponibles
Descripción
UNIDAD FORMATIVA 1. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE SOPORTES CARTOGRÁFICOS.
Conceptos básicos de topografía y aplicaciones prácticas:
– Geodesia y topografía.
– Coordenadas geográficas. Longitud y latitud. Sistemas de Coordenadas. Coordenadas rectangulares. Proyección UTM.
– Unidades geométricas de medida. Escalas numéricas y gráficas.
– Mapas, cartas, planos fotografías aéreas.
– Técnicas de representación gráfica del territorio: Planimetría y altimetría. Curvas de nivel. Accidentes del terreno. Zonas vistas y ocultas. Relieves y perfiles.
– Situación de elementos, de coordenadas conocidas, en mapas. Determinación de coordenadas de puntos en mapas.
– Cálculo de distancias entre puntos.
Conceptos básicos de orientación y aplicaciones prácticas.
– Orientación por medio de los elementos geográficos (el sol, la luna, la estrella polar, los accidentes del terreno)
– Orientación por medio de instrumentación. Brújula y GPS.
– Orientación y recorridos sobre el terreno empleando mapas, brújula y GPS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA.
Concepto y definición de un SIG.
Datos georreferenciados y georreferenciables.
Bases de datos geográficaos.
Sistemas de información geográfica vectoriales:
– Entrada de datos en un SIG vectorial.
– Búsqueda y recuperación de información de una base de datos geográfica.
– Representación de resultados y aplicaciones de los SIG vectoriales.
Sistemas de información geográfica raster:
– Entrada de datos.
– Mapas raster.
– Presentación de resultados en aplicaciones de los SIG raster.
– Los Sistemas de Información Geográfica enfocados a objetos.
Capacidades analíticas en un SIG Vectorial y un SIG Raster.
Elaboración y análisis del modelo digital de elevaciones.
– Descripción y caracterización del relieve.
– Clasificación de las formas de relieve.
* Cuencas visuales.
* Cuencas hidrográficas.
* Mapas de pendientes y orientaciones.
* Mapas de sombreado.
* Perfiles topográficos.
* Entre otros.
Gestión de capas.
Generación de polígonos y regiones.
Elaboración de mapas de peligros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE SIMULACIÓN.
Generalidades sobre simuladores:
– Tipos de simuladores.
– Datos de partida.
– Hipótesis de cálculo y simulación.
– Datos de salida.
– Rango de validez de resultados.
Manejo de simuladores:
– Entrada de datos.
– Obtención de simulaciones.
– Explotación e interpretación de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN.
Contratación pública:
– Informes y memorias justificativas.
– Procedimientos de adjudicación.
Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT).
– Condiciones para la contratación.
– Criterios de adjudicación.
Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP)
– Plazos de ejecución y entregas parciales.
– Criterios de solvencia técnica.
– Garantías.
– Calidad.
– Subcontratación.