ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

295,00

Categoría:

Descripción

Descripción breve

Este curso es una formación especializada que se enfoca en desarrollar habilidades y competencias para ofrecer una atención de calidad centrada en el paciente.

 

Duración

300 horas

 

Resumen temario

Tema I. Contextualización del cuidado

  • Introducción.
  • Aproximación histórica al cuidado.
    • Las sociedades preagrícolas.
    • La antigüedad clásica.
    • Los siglos V a XV.
    • Siglos XVI a XIX.
    • Siglos XX y XXI.
  • Planteamientos teóricos del cuidado.
    • La teoría ambiental de Florence Nightingale.
    • Teoría de las relaciones interpersonales de Hildegard Peplau (1909-1999).
    • Teoría de necesidades de enfermería de Virginia Henderson (1897-1996).
    • Teoría de los 21 problemas de enfermería de Faye Glenn Abdellah (1919-2017).
    • Teoría de las tres Cs de Lydia Hall.
    • Modelo de relación de persona a persona de Joyce Travelbee.
    • Teoría del proceso deliberativo de enfermería, de Ida Jean Orlando (1926-2007).
    • Modelo de sistema conductual, de Dorothy E. Johnson (1919-1999).
    • Teoría del logro de metas, de Imogene M. King (1923-2007).
    • Modelo de sistemas de Betty Neuman.
    • Modelo de adaptación, de Callista Roy.
    • Teoría del cuidado humano, de Jean Watson.
    • Teoría del cuidado burocrático, de Marilyn Anne Ray.
    • Teoría de los seres humanos unitarios, de Martha E. Rogers (1914-1994).
    • El corpus teorético de Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007).
    • Modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender.
    • Teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales, de Madeleine M. Leininger (1925-2012).
    • Teoría de la comodidad de Katharine Kolcaba.
    • Teoría del cuidado de Kristen M. Swanson.

Tema II. Los agentes cuidadores

  • Introducción.
  • El sistema social y el cuidado de personas dependientes.
  • Agentes responsables del cuidado.
    • La familia.
      • Cuidadores familiares no profesionales.
    • Las organizaciones formales.
      • Organizaciones según sus objetivos.
      • Entidades según la modalidad de gestión de los servicios de atención.

Tema III. La atención a personas dependientes

  • Introducción.
  • La dependencia.
    • Breve aproximación histórica a las políticas de dependencia.
    • Formas de dependencia.
  • Colectivos y factores de dependencia.
    • Los mayores.
      • Principales factores determinantes de dependencia en personas mayores.
    • Personas con discapacidad.
      • Tipos de discapacidades.
        • Discapacidad física o motora.
        • Discapacidad sensorial.
        • Discapacidad psíquica.
        • Discapacidad visceral.
        • Discapacidad neurológica.
        • Discapacidad múltiple.
  • Los servicios de atención a la dependencia.
    • Servicios intermedios.
      • Atención domiciliaria.
        • Servicio de ayuda a domicilio (SAD).
        • Servicio de teleasistencia.
        • Los centros de día y los centros de noche.
    • Servicios residenciales.
      • Servicio de atención residencial permanente o temporal de personas mayores.
      • Servicio de atención residencial permanente o temporal para personas con discapacidad.
      • Acogimiento familiar.
    • Los servicios de promoción de la autonomía personal.

Tema IV. La atención al usuario. El modelo de la atención centrada en la persona

  • Introducción.
  • El modelo de atención centrado en los servicios.
  • Modelo de la atención centrada en la persona (ACP).
    • Características de la ACP.
  • Componentes diferenciales del modelo de la atención centrada en la persona.
    • Planificación centrada en la persona.
      • Conociendo a la persona; la historia de vida.
    • Unidades de convivencia.
    • El grupo de apoyo y consenso.
    • El profesional de referencia en el modelo de la ACP.
      • Empatía.
      • Escucha activa.
      • Asertividad.
      • Otras competencias comunicativas.
    • A modo de conclusión.