Descripción
Descripción breve
¿Te gustaría aprender todo sobre la bioenergía?
¡Si te gusta la idea, esta información seguramente te va a interesar!
Si quieres conocer los diferentes elementos que intervienen en el área de las terapias alternativas, este Curso de Bioenergética y Homotoxicología, impartido por el centro educativo Carval Formación te puede interesar.
El proceso académico se imparte en modalidad a distancia para que puedas integrar el estudio con el resto de tus actividades cotidianas… el tiempo ya no será más un factor que te impida cursar una formación de calidad.
Duración
3 meses
300 horas
Objetivos
Esta formación te plantea un completo temario que se enfoca en aspectos como: la visión general del organismo humano, la visión cósmica del hombre, los cuerpos del hombre según la bioenergética, el desarrollo del cuerpo físico, el desarrollo del cuerpo etérico, las reacciones químicas en la homotoxemia, etc.
Resumen temario
TEMARIO DE BIOENERGÉTICA:
1.VISIÓN INTEGRAL DEL ORGANISMO HUMANO
1.1. Introducción a la Bioenergética
1.2. Visión cósmica del hombre
1.3. Visión de la bipolaridad y la traída en el ser humano
1.4. Características generales de la división tripartita
2.LOS CUERPOS DEL HOMBRE SEGÚN LA BIOENERGÉTICA
2.1. Introducción
2.2. Complejo inferior
2.3. Complejo superior
2.4. Resumen
3.DESARROLLO DEL CUERPO FÍSICO (DEL NACIMIENTO A LOS 7 AÑOS)
3.1. Características generales de este período
3.2. Sales homeopáticas y constituciones básicas del ser humano
3.3. Organo cardinal del cuerpo físico: el pulmón
4.RESUMEN
5.DESARROLLO DEL CUERPO ETÉRICO (7 A 14 AÑOS)
5.1. Características generales de este periodo
5.2. Órgano cardinal del cuerpo etérico: el hígado
6.DESARROLLO DEL CUERPO ASTRAL (14 A 20 AÑOS)
6.1. Características generales de este periodo
6.2. Órgano cardinal del cuerpo etérico : el riñón
7.DESARROLLO DEL CUERPO MENTAL (21 A 28 AÓS)
7.1. Características generales de este periodo
7.2. Órgano cardinal del cuerpo etérico : el corazón
8.EL CÁNCER
8.1. Introducción
8.2. Etapas de la enfermedad
8.3. Criterios de tratamiento
8.4. Nutrición y medidas preventivas y curativas del cáncer