Descripción
Descripción breve
En este curso conocerás en profundidad qué es una galería de arte y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia, desmontando los olvidos y malentendidos que han acompañado su devenir. Comprenderás por qué las galerías son fundamentales para la difusión y valorización del arte, convirtiéndose en espacios clave para artistas, coleccionistas y público general. Estudiarás también el papel que han adquirido ferias y bienales como nuevos escenarios imprescindibles para el mercado artístico actual. Reflexionarás sobre conceptos como el «cubo blanco» y otras convenciones aceptadas que influyen en la experiencia expositiva. Además, recorrerás los primeros pasos del galerismo, su especialización y proyección internacional durante el siglo XX, hasta llegar a los retos y oportunidades que enfrentan las galerías en la actualidad, en un contexto globalizado y en constante cambio. Finalmente, debatirás sobre el futuro de las galerías de arte, cuestionando sus fortalezas y desafíos en un mundo cultural y económico cada vez más dinámico.
Duración
300h
Índice
1. ¿QUÉ ES UNA GALERIA DE ARTE? OLVIDOS Y MALENTENDIDOS EN EL DEVENIR HISTÓRICO
2. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS GALERIAS?
3. ESCENARIOS NECESARIOS. FERIAS Y BIENALES COMO NUEVO PARADIGMA DE DIFUSIÓN
4. NADA ES LO QUE PARECE. EL CUBO BLANCO Y OTROS CONSENSOS
5. LOS PRIMEROS PASOS DEL GALERISMO
6. ESPECIALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DURANTE EL SIGLO XX
7. CONSOLIDACIÓN Y NUEVOS HORIZONTES. EL PRESENTE LÍQUIDO
8. JUEGO DE EQUÍVOCOS: FORTALEZAS Y RETOS. ¿CUÁL ES EL FURUTO DE LAS GALERÍAS DE ARTE?