Descripción
Descripción breve
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos
– Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de efectuar operaciones de mecanizado básico.
-En concreto el alumno será capaz de: Aplicar las técnicas de mecanizado manual seleccionar las herramientas y útiles necesarios para realizar las operaciones.
-Comparar las técnicas de unión entre piezas con el fin de seleccionar las herramientas y útiles necesarios para realizar las operaciones.
-Manejar con destreza las herramientas manuales eléctricas y neumáticas utilizadas en la mecanización desmontaje y montaje de piezas.
-Interpretar planos de piezas y manuales técnicos de automoción.
-Operar diestramente con los aparatos útiles y herramientas utilizados en las tareas de medición y comprobaciones.
-Operar con los equipos de soldadura blanda y eléctrica por electrodo revestido sin ser requerida una gran destreza.
-Aplicar las normas de limpieza normas de recogida de residuos y su clasificación normas de seguridad y mantenimiento diario.
Duración
100 horas
Resumen temario
UD1. Tecnología de Mecanizado Manual y sus Técnicas.
1.1. Limas Lijas Abrasivos Hojas de Sierra Brocas.
1.2. Normas básicas para el taladrado y posterior roscado.
1.3. Tipos de Remaches y Abrazaderas.
1.4. Normas básicas de utilización de herramientas de corte y desbaste.
UD2. Tecnología de las Uniones Desmontables.
2.1. Roscas Métrica Whitworth y SAE.
2.2. Tipos de Tornillos Tuercas y Arandelas.
2.3. Tipos de anillos de presión pasadores clip grapas y abrazaderas.
2.4. Técnicas de roscado. Pares de apriete.
2.5. Herramientas manuales eléctricas y neumáticas.
2.6. Propiedades Metalúrgicas de las Uniones desmontables.
2.7. Técnica de Torneado.
2.8. Técnica de Fresado.
UD3. Nociones de Dibujo e Interpretación de Planos.
3.1. Sistema Diédrico: alzado planta perfil y secciones.
3.2. Vistas en perspectivas.
3.3. Acotación. Simbología de tolerancia. Especificaciones de materiales.
3.4. Interpretación de piezas en plano o croquis.
3.5. Trazado sobre materiales técnicas y útiles.
3.6. Manuales técnicos de taller. Códigos y referencias de piezas.
UD4. Metrología.
4.1. Técnicas de medida y errores de medición.
4.2. Aparatos de medida directa.
4.3. Aparatos de medida por comparación.
4.4. Normas de manejo de útiles de medición.
UD5. Soldadura Blanda y Eléctrica.
5.1. Soldadura blanda. Materiales de Aportación y Decapantes.
5.2. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
5.3. Tipos de Electrodos. Técnica básica para soldeo.
UD6. Normas de Prevención de Riesgos Laborales y de Impacto Medioambiental en Taller de Automoción.
6.1. Riesgos del taller de Automoción.
6.2. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones maquinaria equipos y herramientas.
6.3. Equipos para la Protección Individual (EPI). Equipos o medidas de protección colectiva.
6.4. Siniestralidad en el sector metal.
6.5. Plan de Autoprotección en situaciones de emergencia.













