PEDAGOGÍA MUSICAL CON PRÁCTICAS

695,00

Categoría:

Descripción

Descripción breve

Este curso de Pedagogía musical presenta el panorama general de la iniciación musical y los diversos problemas que ésta plantea. ¡No lo dudes más e infórmate sin ningún tipo de compromiso!

 

Duración

4 meses

400 horas

 

Objetivos

-Plantear la evolución de las ideas pedagógicas, la iniciación musical y su vinculación con el espacio del educador y el niño.

 

Resumen temario

  1. Fundamentos psicopedagógicos y principios de la educación musical en primaria

1.1. Educación musical a partir del siglo XX

1.1.1. Primer período (1930-1940). De los métodos precursores

1.1.2. Segundo período (1940-1950). De los métodos activos

1.1.3. Tercer período (1950-1960). De los métodos instrumentales

1.1.4. Cuarto período (1970-1980). De los métodos creativos

1.1.5. Quinto período (1980-1990). De transición

1.1.6. Sexto período (1990). De los nuevos paradigmas (nuevos modelos pedagógicos)

1.2. Estrategias metodológicas de la educación musical

1.3. Principios metodológicos de la educación musical

  1. La programación en el aula de música

2.1. La programación de aula

2.1.1. Etapas en la elaboración de la programación

2.2. Metodología, contenidos, competencias y objetivos específicos de Educación Musical para la etapa de Primaria

2.2.1. Metodología

2.2.2. Contenidos específicos

2.2.3. Competencias y objetivos

2.2.4. Evaluación

2.3. Unidad didáctica «Villancico: La luz que nace en ti»

2.3.1. Justificación

2.3.2. Temporalización

2.3.3. Objetivos

2.3.4. Contenidos

2.3.5. Metodología

2.3.6. Actividades

2.3.7. Evaluación

  1. La audición comprensiva en la educación primaria

3.1. Procesos que intervienen en la audición musical

3.1.1. Sensación y percepción auditiva

3.1.2. Memoria auditiva

3.1.3. Imaginación auditiva

3.1.4. Atención auditiva

3.1.5. Interés y motivación en la escucha

3.1.6. Inteligencia auditiva

3.1.7. Actitudes del oyente frente a la audición musical: emoción y significado

3.2. Metodología de la audición musical: hacia un oyente competente

3.2.1. La audición de los elementos de la música

3.2.2. Modelos para una audición musical activa y comprensiva

3.2.3. Procedimientos y recursos

3.2.4. Recursos extramusicales

3.3. Propuestas de aplicación en el aula

3.3.1. Propuesta n° 1. Ionización de Edgar Varèse

3.3.2. Propuesta n° 2. Danza húngara n° 3, en Fa Mayor de Johannes Brahms

  1. La interpretación musical en el aula de primaria: La voz

4.1. Estudios sobre la voz

4.2. Recursos para el maestro. Cuidado de la voz. Estrategias de enseñanza para el canto

4.3. Iniciación vocal en el niño. Ámbito-tesitura-clasificación.

Dificultades hacia el canto

4.4. Selección de repertorio. Criterios y condiciones que deben reunir las canciones

4.5. Propuestas

  1. La interpretación musical en el aula de primaria: Los instrumentos

5.1. Importancia de la práctica instrumental en la etapa de Educación Primaria

5.1.1. El lenguaje de la música

5.1.2. Desarrollo de la percepción sonora

5.1.3. Desarrollo de la expresión musical

5.1.4. Desarrollo de capacidades psicomotrices (aspectos técnicos)

5.2. Familias de instrumentos

5.3. Carl Orff y los instrumentos escolares

5.3.1. Los instrumentos escolares

5.4. La práctica instrumental: recursos

5.5. La formación instrumental de los maestros especialistas de educación musical

  1. El movimiento y la danza en la educación musical

6.1. El movimiento y la danza dentro del currículo

6.2. Habilidades, destrezas y conductas corporales de los alumnos de Educación Primaria

6.2.1. Primer ciclo: 6-8 años

6.2.2. Segundo ciclo: 8-10 años

6.2.3. Tercer ciclo: 10 a 12 años

6.3. Danza y educación

6.3.1. La danza en el ámbito educativo

6.3.2. Importancia educativa de la danza

6.3.3. Funciones y objetivos de la danza educativa

6.3.4. Formas de danza para la educación

6.4. Enseñanza de la música en el aula a partir del movimiento y la danza

6.4.1. Émile Jacques-Dalcroze (1865-1950)

6.4.2. Edgar Willems (1890-1978)

6.4.3. Carl Orff (1895-1982)

6.5. Expresión corporal y música

6.5.1. El cuerpo y el movimiento

6.6. Dos aportaciones de actividad de danza para las aulas

6.6.1. Propuesta de interpretación de una danza popular tradicional

6.6.2. Propuesta de creación de una danza

  1. Música y TIC en la Educación Primaria

7.1. El impacto de las nuevas tecnologías

7.2. La formación del profesorado para la integración de las TIC

7.3. Contribuciones de las TIC a la Educación Musical en la Educación Primaria

7.4. Necesidades tecnológicas en el aula de educación musical

7.5. Dotación de software para el aula de Música

7.6. Programas open source y gratuitos

7.6.1. Software libre residente para Música

7.6.2. Software en la nube para música

  1. La atención a la diversidad en el aula

8.1. La música en Educación Primaria con alumnos con necesidades educativas especiales

8.1.1. Las posibles dificultades que pueden presentar los alumnos y su tratamiento en la LOMCE (2013)

8.1.2. Dificultades que pueden presentar los alumnos de Educación Primaria

8.2. Musicoterapia para alumnos con necesidades educativas especiales

8.2.1. Usos y funciones terapéuticas de la música

8.2.2. Qué es la musicoterapia y cómo funciona en el ámbito educativo

8.3. Aspectos musicales para trabajar a través de la musicoterapia educativa

8.3.1. El ritmo

8.3.3. Instrumentos musicales de pequeña percusión

8.3.4. El movimiento

8.4. Propuestas didácticas para el aula

8.4.1. Características del alumnado y propuestas de intervención según su deficiencia educativa