Descripción
Descripción breve
En este curso de soldadura subacuática aprenderás los fundamentos y la evolución de la disciplina, el manejo de equipos eléctricos y de protección, así como las principales técnicas de corte y soldadura bajo el agua (arco-oxígeno, arc-water, ultratérmico, oxifundente y soldadura húmeda o hiperbárica). También conocerás los efectos de la presión en los procesos, la clasificación de electrodos, las normas internacionales y, sobre todo, las medidas de seguridad necesarias para trabajar de forma eficiente y segura en entornos submarinos.
Duración
300 horas
Resumen temario
I. INTRODUCCIÓN
II. GENERALIDADES Y RESEÑA HISTORICA
III. EQUIPOS Y CONEXIONES
A. GENERADORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
B. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD
C. CABLES ELÉCTRICOS
D. POLARIDAD
E. TORCHAS Y PORTAELECTRODOS
F. CRISTAL PROTECTOR OSCURO
IV. CORTE BAJO EL AGUA
A. CORTE POR ARCO – OXÍGENO
A.1. Principios del Proceso
A.2. Torchas para Corte por Arco-O2
A.3. Electrodos
A.3.1 Revestimiento Fundente
A.3.2. Revestimiento Impermeable
A.4. Oxígeno
A.4.1. Presión de O2
A.5. Reguladores de O2
A.5.1 Requerimientos de Amperaje de los Electrodos
A.6. Precauciones Especiales para Corte Arco-O2
A.7. Técnicas de Corte Arco-O2
A.7.1 Corte de Placas Gruesas
A.7.2. Corte de Placas Finas
A.7.3. Perforación de una Placa de Acero
A.7.4. Corte de Fundición de Hierro y Metales No Ferrosos
B. CORTE ARC – WATER
B.1. Principios de Procedimiento
B.2. Aplicaciones
B.3. Equipo
B.3.1. Energía
B.3.2. Agua
B.3.3 Torchas
B.3.4. Electrodos
B.4. Procedimiento
B.4.1. Conductor a Tierra
B.4.2. Electrodo en el Portaelectrodos
B.4.3. Ranurado
B.4.4. Agua – Encendido
B.4.5. Corte
B.4.6. Agua – Apagado
B.5. Precauciones Especiales para Corte Arc – Water
B.6. Datos Operativos
C. CORTE POR ELECTRODOS ULTRATÉRMICOS
C.1. Principios de Procedimiento
C.2. Aplicaciones
C.3. Equipo
C.3.1. Torchas
C.3.2. Regulador de Oxígeno
C.3.3. Interruptores de Seguridad
C.3.4. Energía
C.3.5. Oxígeno
C.3.6. Mangueras
C.3.7. Cables
C.3.8. Equipos de Comunicación
C.3.9. Electrodos
C.4. Proceso de Corte
C.4.1. Corte de Acero
C.4.2. Corte de Hierro, Aceros Inoxidables y Metales No Ferrosos
C.4.3. Corte de Gruesos Metales No Ferrosos
C.4.4. Corte de Concreto
C.4.5. Corte de Cabos y Maderas
C.4.6. Corte Debajo del Fango
C.4.7. Corte de Pilotes Rellenos de Concreto
C.5. Precauciones Especiales para Corte Ultratérmico
C.6. Precauciones para Operaciones en Buques y Barcazas
D. SISTEMA DE CORTE OXFUNDENTE O LANZA BERFIX
D.1. Principios de Procedimiento
D.2. Aplicaciones
D.3. Equipo
D.4. Proceso de Corte
D.5. Precauciones para Lanza Berfix
E. CORTE POR ELECTRODOS REVESTIDOS O POR ARCO METÁLICO
E.1. Principios de Proceso
E.2. Equipos
E.3. Aplicaciones
E.4. Técnicas de Uso
E.5. Medidas de Seguridad
V. SOLDADURA SUBACUÁTICA
A. CONCEPTOS GENERALES
B. SOLDADURA HIPERBÁRICA
B.1. Generalidades
B.2. Procesos de Soldadura Hiperbárica
B.2.1. . Proceso TIG de Soldadura
B.2.2. Proceso MMA de soldadura
B.3. Efectos de las Grandes Presiones sobre el Proceso con Arco de Soldadura
B.3.1. Proceso MMA Bajo Condiciones Hiperbáricas
B.3.2. Proceso TIG Bajo Condiciones Hiperbáricas
B.3.3. Consideraciones sobre Salud y Seguridad en Soldaduras Hiperbáricas
B. SOLDADURA HÚMEDA SUBACUÁTICA
C.1. Generalidades
C.2. Equipos
C.2.1. Torchas y Portaelectrodos
C.2.2. Electrodos
C.2.3. Almacenamiento de los Electrodos
C.2.4. Manipulación y Transporte de los Electrodos
C.2.5. Cables Eléctricos
C.2.6. Fuentes de Energía
C.3. Condiciones Adversas para Soldar
C.4. Procedimiento para Soldar
C.5. Técnicas de Soldadura con Filete
C.5.1. Técnica de Auto Consumo o De Arrastre
C.5.2. Técnica de Manipulación o de Tejido
C.5.3. Reparación de Pequeñas Rajaduras
C.6. Posiciones de Soldadura
VI. ESPECIFICACIONES PARA SOLDURA SUBACUÁTICA
NORMATIVA MUNDIAL PARA SOLDADURA HÚMEDA
A. RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS SUMERGIDAS CON FILETE DE ACERO
B. CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS
VII. SEGURIDAD EN OPERACIONES DE CORTE Y SOLDADURA SUBACUÁTICOS
A. PROTECCIÓN DEL BUZO
B. PRECAUCIONES GENERALES