Descripción
Descripción breve
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos
– Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de realizar operaciones auxiliares de reposición disposición y acondicionamiento de productos en el punto de venta.
-En concreto el alumno será capaz de: Realizar operaciones auxiliares de reposición disposición y acondicionamiento de productos en el punto de venta.
-Diferenciar los sistemas y zonas habituales de distribución y organización de productos en distintos tipos de superficies comerciales.
-Montar los elementos y expositores utilizados habitualmente para la animación exposición y presentación de productos en el punto de venta siguiendo las instrucciones y aplicando criterios comerciales orden y limpieza.
-Colocar distintos tipos de productos en estanterías expositores o mobiliario específico del punto de venta en base a instrucciones escritas gráficas o planogramas respetando las características de los productos y las normas de seguridad higiene postural y prevención de riesgos.
-Manejar equipos de localización etiquetado recuento y dispositivos de seguridad de productos con soltura y eficacia respetando las instrucciones del fabricante.
-Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva en función de las características de distintos tipos de productos y objetivos comerciales utilizando los materiales necesarios de forma eficiente.
-Aplicar criterios y procedimientos de organización y mantenimiento del orden y limpieza propios y del punto de venta utilizando el material y equipo de limpieza necesario.
Duración
100 horas
Resumen temario
UD1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales.
1.1. Concepto y funciones.
1.2. Características y diferencias.
1.3. Tipos de superficies comerciales.
UD2. Organización y distribución de productos.
2.1. Zonas frías y calientes.
2.2. Diseño.
UD3. Técnicas de animación del punto de venta.
3.1. Técnicas físicas de equipamiento.
3.2. Técnicas psicológicas.
3.3. Técnicas de estímulo.
3.4. Técnicas personales.
UD4. Mobiliario y elementos expositivos.
4.1. Tipología y funcionabilidad.
4.2. Características.
4.3. Elección.
4.4. Ubicación.
4.5. Manipulación y montaje.
UD5. Colocación de productos.
5.1. Funciones.
5.2. Lineales. Fronteo.
5.3. Niveles de exposición.
5.4. Necesidades y criterios.
5.5. Etiquetado.
5.6. Identificación de productos: interpretación de datos.
5.7. Acondicionamiento de lineales estanterías y expositores.
5.8. Rentabilidad de la actividad comercial.
UD6. Técnicas de empaquetado comercial de productos.
6.1. Tipos y finalidad del empaquetado.
6.2. Técnicas de empaquetado.
6.3. Características de los materiales.
6.4. Utilización y optimización de los materiales.
6.5. Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto.
6.6. Plantillas y acabados.
6.7. Requisitos del puesto de trabajo.
6.8. Gestión de residuos.
6.9. Envases.
6.10. Embalajes.
6.11. Asimilables a residuos domésticos.
UD7. Prevención de accidentes y riesgos laborales en las operaciones auxiliares en el punto de venta.
7.1. Prevención en actividades de organización reposición acondicionamiento y limpieza del punto de venta.
7.2. Higiene postural.
7.3. Prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores.
7.4. Accidentes por caídas.
7.5. Uso de escaleras.
7.6. Golpes en estanterías.
7.7. Riesgos eléctricos.
7.8. Puertas.
7.9. Normas de manipulación de productos e higiene postural.
7.10. Equipos de protección individual.













